22 abril 2009
















URGENCIAS NO ES UNA SERIE DE TELEVISIÓN

Hace dos días, el Dr. Miguel Rivas, Jefe de Urgencias del Hospital Clínico de Zaragoza abordó este tema en las TERTULIAS DE SALUD que la Escuela dirige todos los meses en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Zaragoza.
Creíimos que era oportuno "centrar" bien un aspecto de la sanidad que actualmente, intermediada por las series televisivas, puede acabar desvirtuado o, incluso, convertirlo en un espectáculo.
Urgencias es el departamento, en muchos casos, de entrada al hospital, a donde acuden situaciones que no pueden ser controladas en Atención Primaria, o de emergencia vital. Sin embargo, cerca del 50% de las recepciones son de banalidad, que ralentizan la velocidad de actuación con las verdaderas urgencias. Lo repiten pero no acaba de fraguar en las mentes de los ciudadanos. Sí, en cambio, es muy bien entendido por la población inmigrante que acude por vez primera y debieran ser atendidas en su Centro de salud...
Tampoco se entiende, como dijo el Dr. Rivas, que Urgancias NUNCA se colapsa, siempre hay posibilidad de ser ingresado quien lo precisa, si es necesario, en un hospital u otro de la Comunidad.
En Urgencias, el profesional sanitario sufre, sí, porque las actuaciones urgentes son en su mayoría críticas y esencialmente humanas, tan humanas que laceran con sus sentimientos al corazón más duro que exista... Ven, intervienen y no vuelven a ver, en la mayoría de los casos... El tiempo ha demostrado que el profesional que trabaja en estos servicios necesita apoyo psicológico y de conducta para solucionar las diferentes situaciones con las que se encuentra. ¿Sabían que existe una normativa por la que un profesional de la salud puede negarse a atender a un paciente si éste le increpa, maltrata o veja...?. ¿Saben que cerca de un 40% de los médicos han sido agredidos de alguna forma...?, ¿y que solo el 11% pone denuncias en el juzgado...?, por ejemplo. ¿Y saben que las bajas laborales de personal de enfermería son de las más altas del sistema sanitario público español...?.
Puso un DVD hecho por la Coordinadora Autonómica de Trasplantes en el servicio en donde trabaja y que ha sido amparado por la ONT (Organización Nacional de Trasplantes) y por la OMS para ser visto en todo el mundo y estimular la donación de órganos. Interpretado por Candela Peña, son doce minutos intensamente sensibles, creíbles y reconfortantes... Debe verse para valorar la vida, despreciar la futilidad de la muerte estúpida y estimular la solidaridad de los ciudadanos que quieren seguir siendo intérpretes de otros latidos.
Ni que decir tiene que la tertulia tras la intervención fue muy amena.

19 abril 2009



MÉDICOS ESPAÑOLES EN EL CONSEJO DE DIRECTORES DE LA AACR
Es un orgullo para este país, que dos españoles, los doctores Baselga y Massagué, hayan sido incluidos en el Consejo de Directores de la AACR (Asociación Americana para la investigación contra el cáncer). Con 28.000 afiliados y 102 años de antigüedad, la AACR es la organización científica de cáncer más grande del mundo y el Consejo de Directores, el máximo gobierno de la Asociación. Sus quince miembros son elegidos por votación entre los afiliados. Es un hecho inédito que este año, de los cinco que se renuevan, dos sean españoles. Y más aún, que uno de ellos trabaje en España (El Dr. Basela es el Jefe de Servicio de Oncología del H. Valle de Hebrón, en Barcelona).
También Mariano Barbacid, actualmente Director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, en Madrid, otro eminente investigador español, integró en su momento el Consejo de Directores.
Es importante, fundamentalmente como ejemplo para otros investigadores españoles, jóvenes o con postulados de ser investigadores, contar con la presencia de refutados especialistas en disciplinas que exigen mucho y proporcionan mucho... hacer bien por la humanidad, nada más y nada menos. ¡Enhorabuena a los dos!


DUDAS BIOÉTICAS.




La magistrada del Juzgado de Capacidad nº 40 de Barcelona, Silvia Ventura, acaba de poner negro sobre blanco sus dudas acerca de la conveniencia de incapacidad totalmente (para siempre, para todo...) a los pacientes con sintomatología demencial. Muchos somos los que desde hace tiempo la sospecha si, orientado fundamentalmente hacia el campo de la psiquiatría), la incapacidad era una solución ética. Más aún cuando no volvía a revisarse esta presunta incapacitación. Bien es verdad que las sentencias son siempre en su momento estudiadas y con fundamento por parte del juez/jueza, pero también lo es que los médicos, peritos para dar al magistrado la información de la que carece y que se sepa, son excelentes los que en el campo de la psiquiatría orientan sus conocimientos, no son/somos dioses y nos podemos equivocar, carecer de toda la información o simplemente no existir en ese momento la herramienta diagnóstica suficientemente efectiva para aseverar una afirmación con carácter rotundo y sobre todo perpetuo. Y ésas son las dudas que nos acompañan que en un momento concreto nos hacen sospechar la posibilidad de no haber sido lo sufientemente sutiles y efectuado una presumible praxis endeble, porque la incapacitación de un ser humano es privarle a partir de entonces de los atributos de la libertad que le califica como persona, como ser independiente de otros... en suma, votar, usar sus recursos económicos como mejor estime en cualquier instante, poder disponer de unos euros para comprarse unas manzanas... claro, también para incendiar su casa por curiosidad de olvidar que una vela encendida sobre una cortina hace que ésta se queme...
Y es que, en el otro lado de la cuestión, no se olvide, está el diagnóstico clínico que le tipifica como portador de una enfermedad neurodegenerativa, o lo que es lo mismo, sin posibilidad de regeneración, hoy en día, tal vez mañana sea otro parlamento. Cualquier profesional que conozca esta patología comprenderá y transmitirá qué es posible que pueda sucederle en el futuro y los peligros a los que será frágil y por ende debe ser subsidiario de ser apoyado, tutelado, etc... Y no es la apariencia paternalista con la que se nos ha tildado a los médicos, sino la actitud serena y responsable de la atención y cuidado al ser humano. El deterioro cognitivo es algo dinámico, y sus alteraciones podrían generar muchos niveles de incapacitación, de tal manera que debería sopesarse que la incapacitación fuera parcial, progresiva y a medida de cada persona.
El quid de la cuestión está en el límite, siempre en el límite, acerca de cuándo ya no es consciente de la elección razonada, siempre y en cada momento... Cuándo el paciente desea tener su perrillo en su domicilio, recibir visitas, ir a una celebración religiosa, etc.
La magistrada a la que aludía anteriormente, habla de la figura del asistente o acompañante, (que en definitiva es el cuidador principal, dejémonos de eufemismos): "En el Derecho alemán, por ejemplo, ya existe; el Código Civil de Cataluña, cuyo texto está ahora en discusión en su Parlamento, también lo contempla.
La información de este personaje es muy importante para el posterior fenómeno incapacitatorio del que se habló en párrafos pasados para que el equilibrio ético exista.
Una pregunta: ¿No sería útil usar conscientemente el documento, ya existente en nuestra sanidad pública, de Últimas Voluntades, para facilitar este proceso, para respetar por encima de todo lo que la persona nos dice cuando ya no puede, casi o totalmente decirnos, en algún o en todos los aspectos de su entereza personal...?

13 abril 2009



CRISIS ECONÓMICA y SALUD.


La OMS acaba de efectuar una reunión de expertos europeos en Oslo para debatir las consecuencias que la crisis económica puede generar al sector sanitario y dar posibles soluciones para evitar las nefastas consecuencias que el deterioro económico puede provocar.
España estuvo representada por Guillem López Casanovas, doctor en economía y consejero del Banco de España.
Aunque todavía no se muestran medidas alarmantes para este año en lo que a partidas presupuestarias a Sanidad se refiere, sí que podrían aparecer para el próximo año 2.010, y cuyos presupuestos, como es obvio, se harán a finales de este año.
En Europa, los trabajadores del sector sanitario son el 10% del total de trabajadores y por el momento no se teme en pérdida de empleos. Sin embargo, existen una serie de aspectos que, según los expertos deberían ser tenidos en cuenta para un futuro de recesión económica y evitar que sus consecuencias afecten a los usuarios.
Entre las medidas que creen se debería ser precabido son: disminuir en los gastos del día a día en centros hospitalarios y de atención primaria. A saber: gastos en energía: luz, calefacción; también en utensilios que puedan reciclarse, etc. Asimismo en: pruebas diagnósticas que no se estimen como estrictamente necesarias, medicación o equipos sofisticados. Y sobre todo, insistir en la medicina preventiva, motor de calidad de vida y evitación de enfermedades que provocan gastos excesivos cuando no están presupuestados de antemano.
Pienso que una medicina preventiva es la evitación de accidentes de circulación que no deberían ser si se tomaran medidas tan básicas como: casco para los ciclomotores y bicicletas, no pasar de los límites que la DGT nos aconseja y que son sensatas en su inmensa mayoría(independientemente de que seamos críticos con las medidas disuasorias que emplean y que en muchas ocasiones no se comparten por ser de mero interés económico...), deportes de riesgo, etc... En todos ellos, quienes abonamos sus atención sanitaria cuando sufren un accidente somos todos los usuarios que pagamos tales errores con nuestros impuestos, y que si se evitaran proporcionarían más recursos a quienes más lo necesitan en cada momento, no se olvide...
Siempre este tipo de medidas serían orientadas en seguir atendiendo a los más necesitados, a los enfermos. Me parece oportuno y muy sensato.

11 abril 2009



MELANOMA

Según puede leerse en Nature Genetics, investigadores del Instituto Nacional de la Salud de EE.UU de Norteamérica, han logrado identificar a un gen que suprime el crecimeinto tumoral del melanoma.
Los genes supresores tumorales codifican proteinas que suelen servir como freno al crecimiento celular. Cuando estos genes están mutados, se elimina este freno y se produce un crecimiento celular descontrolado. En contraste, los oncogenes son genes que codifican proteinas que participan en el crecimiento celular normal y que cuando están mutados podrían causar cáncer pero mediante la activación de señales promotoras del crecimiento celular.
Las terapias cancerígenas suelen dirigirse a oncogenes a los que bloquean o reducen su actividad o bien a restablecer o aumentar la acción de los genes supresores tumorales. El estudio publicado podría explicar por qué no están funcionando terapias dirigidas a enzimas MMP, ya que hasta ahora se pensaba que eran oncogenes.
Las enzimas MMP ayudan al organismo a descomponer y reciclar las proteinas y son importantes en el proceso de remodelación de la piel tras las quemaduras, cortes o heridas. La familia de genes MMP ha sido asociada con el crecimiento tumoral en una variedad de cánceres, incluyendo el de mama, colon y el melanoma.
Noticias como ésta acercan la curación a una patología que cada vez más prolifera en nuestros ciudadanos, si bien por el abuso de costumbres en grado extremo ( tomar sol).

10 abril 2009



AISLAMIENTO y ENFERMEDAD


La interacción social es un modulador importante de la salud física y mental. La propia vida demuestra que las relaciones sociales positivas se asocian con una mejora en la salud, mientras que el aislamiento, el retraimiento voluntario o las relaciones estresantes son perjudiciales.
La experiencia nos muestra cómo un ambiente estimulante, unas positivas relaciones familiares o de amistad, han arrancado a muchas personas de las garras de la depresión, una de las enfermedades más lacerantes que padece nuestra sociedad occidental. Y también conocemos que el escaso apoyo social aumentan la morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular y de los ictus. Sin embargo, aún se desconocen los mecanismos por los cuales los factores psicosociales influyen en la patogenia del ictus. Recientemente se ha publicado en la prestigiosa revista norteamericana Proceedings of the National Academy of Sciences, un estudio que trata de determinar los efectos de la soledad en el daño neuronal, la neuroinflamación y los resultados funcionales tras sufrir una isquemia cerebral focal.
El estudio fue coordinado por Kate Karelina, de la Universidad de Ohio, y fue efectuado en modelo murino. Establece que la interleucina 6 es un mediador importante de la influencia social en los resultados tras un ictus. Esta influencia social se acompaña de una respuesta neurinflamatoria desigual cuando se ocasiona un daño isquémico: la interleucina 6 central se infraregula y la periférica se sobreexpresa en los ratones criados en soledad respecto a los que viben en un ambiente más comunal.
Otro estudio coordinado por David Soto, de la Facultad de Medicina del Hospital Charing Cross, de Londres, en pacientes que han sufrido un ictus en el hemisferio derecho y una deficiencia visual asociada al episodio, mejora la realización de tareas y aumenta la conciencia visual en ese lateral si escuchan música que les agrada y la sienten cercana a su sensibilidad. La resonancia demostró un aumento en la actividad del córtex orbitofrontal y en el gyrus cingulado asociado con respuestas emocionales.
Todavía son escasos los estudios, pero los pocos existentes y la conciencia general que orientan hacia lo que se ha comentado anteriormente inducen a extraer consecuencias claras al respecto: la comunicación positiva, agradable, constructiva entre las personas, siempre generará resultados positivos, aún para las realidades más angustiosas que angustien al ser humano. Comunicarse, sí, a veces, es doloroso... incomunicarse lo es siempre.

09 abril 2009


SUFRIÓ ALZHEIMER AGATHA CHRISTIE...?
Me informo que éso es lo que hipotetizan dos investigadores de la Universidad de Toronto, Ian Lancashire, profesor del Departamento de Inglés, y Graeme Hirst, profesor del Departamento de Ciencias Informáticas.
Han analizado 16 de las novelas que la escritora publicó entre sus 28 y 82 años de edad y han contado el número de vocablos diferentes que utilizó en las primeras 50.000 palabras de cada novela. Posteriormente contabilizaron el número de diferentes tipos de frases, y finalmente, la cantidad de repeticiones de palabras indefinidas.
Su análisis sugiere que la repetición de frases y, en particular, el uso de palabras indefinidas orienta hacia un proceso neurodegenerativo de tipo demencial y más en concreto de carácter Alzheimer.
Es conocido que este tipo de alteraciones lingüísticas caracterizan a la enfermedad, su limitación de vocabulario, la repetición de ideaciones o la neoverbalización de las mismas coinciden con el diagnóstico. Sin embargo, no siempre es así. Una patología de corte depresivo, un tramo de vida envejecida sin motivación, por ejemplo, pueden confundir también un diagnóstico alzheimeriano... no se olvide.
El estudio es interesante, abre campos de discusión y de diagnóstico a otros profesionales en busca de paliación de un proceso sin curación hoy en día.
Sin embargo, no obviemos que el ejercicio mental siempre preventivizará al cerebro del envejecimiento prematuro al que caracteriza esta enfermedad tan lacerante para el paciente y para quines le rodean.

08 abril 2009



GAFAS, LENTILLAS o CIRUGÍA...?

A cualquiera de estas posibilidades puede optar hoy una persona que presente defectos visuales del tipo de miopía, hipermetropía o astigmatismo.
Las gafas se orientan más a personas que no toleran las lentillas, se desaconseja la cirugía ocular o simplemente les mueve la estética.
Las lentillas se impusieron tempranamente y liberaron al individuo un poco más. Las actuales también avanzan en esta línea, facilitando que puedan usarse en todo tipo de condición y resistir hasta un mes sin cambiarlas o que lleven un filtro amarillo que actúa como protector ante los rayos solares. Existen lentes para presbicia, miopía, y la ortoqueratología. Esta última consiste en el empleo de unas lentes de contacto especiales semirrígidas durante unas horas que moldean la curvatura de la córnea para reducir la miopía, de manera que, mientras dura su efecto, hacen innecesario llevar gafas ni lentillas. Es una solución "a medida" de cada ojo, que permite usar la técnica mientras se duerme y no usar lentillas durante el día. Tan solo se desaconseja a las personas que tienen más de seis dioptrías. Suelen durar dos años, tras los cuales se deberán volver a fabricar. Su inconveniente es que suelen costar el triple de unas lentillas convencionales.
Por último, la cirugía refractiva, creada por un oculista japonés en los años treinta y retomada por el ruso Fiodorov en los años setenta, ha sido un boom en nuestro país. Se aplica para miopía, hipermetropía y astigmatismo. Se suele aplicar con láser y principalmente con la técniva Lásik. Las estadísticas hablan de más de doscientas mil por año. El Dr. Barráquer opinaba hace unos días en una revista de tirada nacional, que el láser que se usa actualmente es el de femtosegundos, de infrarrojos, que corta como si perforara el tejido con agujeros microscópicos (como el borde de un sello) y en millonésimas de segundo. Ésto da más precisión al corte y permite obtener la curvatura necesaria en cada paciente para eliminar la miopía sin reducir ni un milímetro más el grososr de la córnea. Asimismo, matizaba, que utilizan una técnica inventada por el hermano, José Ignacio Barraquer, por la que esculpe la córnea para reducir su curvatura (o aumentarla en el caso de la hipermetropía). El láser puede cortar tejido corneal en la superficie, en una técnica (PRK) que, al afectar al epitelio y este cicatrizar, causa molestias y puede ovasionar más defectos de visión. La técnica Lásik corta una capa interior.
Sin embargo, estas técnicas no aseguran que pasados los 40 años pueda aparecer la presbicia, o vista cansada.
El reto actual es, en efecto, operar la presbicia. Las intervenciones no logran dar resultados positivos, a parte de no ser aconsejbles en todos los casos.
A SABER:
  • Las miopías leves no suelen aumentar tras la pubertad, y las de seis-diez dioptrías, no suelen aumentar tras los treinta años.
  • Según los especialistas, el ordenador no suele ser causa de alteraciones oculares. "No hay evidencia alguna, añade el Dr. Barraquer, como tampoco lo fue la aparición de la televisión. Diferente es que se adopten malas posturas, haya una mala iluminación, etc...". Lo que sí reconocen todos es que pasar muchas horas delante del ordenador, acentúa problemas que de otra forma no habrían sido presentes. Se recomienda no acercarse demasiado al ordenador, cambiar la mirada cada cierto tiempo o iluminar bien el lugar donde se esté usando la pantalla, entre otros consejos.
  • Revisar la vista a los niños que presentan distracción en el colegio o falta de concentración...
  • Y, por supuesto, CONSULTE CON SU MÉDICO ANTE CUALQUIER ALTERACIÓN VISUAL, aunque no lo recomiende nuestra televisión...

07 abril 2009



REDUCCIÓN DEL TAMAÑO DEL HIPOCAMPO COMO PREDICCIÓN DE DEMENCIA TIPO ALZHEIMER.


El grupo de Wouter Henneman, del Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam ha publicado en Neurology un estudio en el que postulan que aquellos pacientes que tienen un hipocampo menor al considerado normal poseen entre dos y cuatro veces más probabilidades de desarrollar demencia.
El estudio, efectuado en 64 personas con Alzheimer, 44 con deterioro cognitivo medio, justo antes de desarrollar la neurodegeneración, y 34 personas sin problemas de memoria o cognitivos, equipara también el estado de deterioro cognitivo medio con atrofia cerebral en el hipocampo.

06 abril 2009



VARICES E INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS.


Las varices, en proporción, afectan más a mujeres que a hombres. Sin embargo, las llamadas tronculares, sí son más frecuentes en el sexo masculino (20% frente al 15% en las mujeres). Y son éstas las que más atención precisan, ya que un tercio conllevan complicaciones del tipo de flebitis, úlceras o varicorragia (sangrado de la variz). También son más propensos a padecerlas colectivos como peluqueros, camareros, dependientes, recepcionistas, etc.
Las varicosidades de tamaño medio no revisten riesgo alguno para la salud, siendo el problema estético el que conlleva más a las consultas de diferentes especialistas, que a raiz de lo que dice el Dr. Marinel.lo, Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital de Mataró en una entrevista publicada recientemente en La Vanguardia, es discutible que sean los especialistas de cirugía plástica y reparadora, quienes atiendan esta problemática. Conocer las técnicas y, lo más importante, efectuar un correcto diagnóstico que oriente quiénes han de ser intervenidos y quiénes no lo debieran, corresponde a angiólogos y cirujanos vasculares, puesto que solamente una ínfima proporción lo debieran ser. Una vez más, "lo puramente estético" invade la competencia de la salud, y más aún la sospecha de que quienes, en el mejor de los casos, están por material y conocimientos, preparados para llevarlo a cabo.

05 abril 2009

INFECCIONES EN LOS HOSPITALES

Según el Informe: Estudio de Infecciones Nosocomiales en España (Epine) que elabora cada año la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud e Higiene, cerca de 300.000 personas contraen cada año una infección nosocomial (dentro del hospital), y 6.000 fallecen. El coste asociado asociado es de 700 millones de euros. Comprendo que son cifras asustantes para cualquier ciudadano que se adentra en un hospital para ser curado y se encuentra con resistencias farmacológicas y complicaciones derivadas de los microorganismos que allí residen... No obstante, ha de decirse que nuestros epidemiólogos hace tiempo se pusieron a trabajar en mitigar estos resultados y crearon una estrategia para paliar este problema. Las primeras conclusiones dicen que de 4,9 episodios por 1.000 días de mantenimiento de un catéter venoso, las consecuencias nefastas fueron reducidas a la mitad, por medio de las experiencias que objetivó el Dr. Peter Pronovost, del Centro para Innovación de la Calidad de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU).

Hace tiempo que los gestores hospitalarios responsabilizan a estas infecciones del elevado gasto sanitario generado en los hospitales, debido a estancias más prolongadas, mayor utilización farmacológica y aumento de las plantillas. Es de todos conocido que quién ingresa en un hospital, es añoso, presenta su inmunodepresión muchas veces acentuada, sus patologías son cada vez más complejas y los antibióticos son en muchas ocasiones menos efectivos de lo que se desearía debido a la resistencia que muestran. También el Epine habla de cómo ha variado la distribución de las infecciones: Iban en orden de frecuencia decreciente: urinarias, quirúrgicas, respiratorias y bacteriemias. Hoy son: respiratorias, urinarias, quirúrgicas y bacteriemias. Habla el informe que las bacteriemias han aumentado en frecuencia debido a las infecciones provocadas por el cateterismo (las sufre hasta un 20% de los que ingresan, debido a que en casi el total de los que ingresan se les coloca uno. Por otro lado, los problemas respiratorios se derivan de la intubación que precisan los pacientes que han de ser ventilados y que se traducen en neumonías derivadas de los microorganismos que se adentran en el prganismo por el tubo de ventilación al ser intubados. Entre los microorganismos más populares en los hospitales están el Staphylococus Aureus resistente a la meticilina (SARM), que alcanza ya casi el 50% Lo son también: Escherichia Coli y Klebsiella Pneumoniae entre otros.

El nivel de infección nosocomial está en la media del continente europeo, aunque todavía hay una serie de factores que no favorecen la disminución de infecciones y a los que debería planterase una programación mucho más agresiva de actuaciones, dado que un retraso de una hora en actuar antibióticamente frente a una infección hospitalaria supone una mortalidad mayor del 18% y si retrasamos más esta toma de decisoones a más de seis horas nos iríamos a una mortalidad del 60%.

La tasa de infección en quirófanos es de 4% en las intervenciones programadas y un 16% en las de urgencia, según comenta el Dr. Lera, del Hospital de Navarra. Se habla de que una de las medidas más prácticas en estos momentos es la impregnación de los hilos de sutura con sustancias antisépticas, como muestran resultados de estudios efectuados en nuestros hospitales. En consecuencia, al hospital debe irse cuando estríctamente lo recomiende un facultativo, y su ingreso no debe forzarse si no lo ordena. Está demostrado que afecciones no graves son igualmente tratadas por la Atención Primaria de nuestro país, una medicina de las mejores del mundo. Los hospitales son espacios que nunca debería ser saturados. Pensemos que el grado de esterilización, de control sanitario, de mejora en los procesos complicados de tratamiento de enfermedades graves siempre son mejores cuando se dedica más tiempo a ello, y difícilmente puede hacerse cuando se tiene una presión asistencial tan intensa...