26 enero 2010


SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS.
Éste es uno de los síndrome que más se estudia y diagnostica desde hace varios años en los que lo que se titulaba como nerviosismo, calambres musculares, complicaciuones neurológicas derivadas de metabolopatías, etc., enmascaraban una entidad diagnóstica que hoy se conoce y se diagnostica por: necesidad imperiosa de mover las extremidades inferiores, aparición de los síjntomas en reposo, inquietud motriz, movimientos periódicos involuntarios durante el sueño, y claro empeoramiento nocturno. Es frecuente contar con antecedentes familiares positivos.
Como siempre en materia de salud, la prontitud en el diagnóstico favorecerá la instauración terapéutica, que dicho se a de paso, no es muy exitosa cuando son varios los años en los que el paciente lo comunica al facultativo.
Sus síntomas influyen en su carácter, incluso en su pensamiento, dado que el reposo llega a resultar imposible y la noche es temida por los repetidos despertares, dolor de piernas, inquietud, etc.

24 enero 2010

ALZHEIMER y la constante lucha de hallar biomarcadores.

(Obra del artista cerámico Fernando Malo. San Mateo de Gállego (Zaragoza))

AVANCES EN LA DEMENCIA TIPO ALZHEIMER.
Publica The Journal of the American Medical Association un trabajo llevado a cabo desde el año 1990 por investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) acerca de haber descubierto varios biomarcadores para el diagnóstico de la Demencia tipo Alzheimer (DTA) alojados en el fluido cerebroespinal. Ellos son el Abeta42, T-tau y P-Tau que se identifican con un grupo de pacientes con deterioro cognitivo leve y DTA incipiente.
El Dr. Niklas Mattsson, investigador jefe del estudio, y sus colaboradores, mantienen la postura de que introoducir esta prueba en el protocolo de cualquier caso sospechoso de padecer una DTA favorecería el diagnóstico temprano, por un lado, y contribuiría para hallar un tratamiento efectivo para tal problema, a parte de aminorar la inquietud del propio paciente y de sus familiares ante situaciones que merecen acompañar al paciente en sus decisiones más significativas.
No cabe duda que es un gran adelanto científico. Ahora es momento de seguir caminando, de que los profesionales implicados en esta patología conduzcan su entusiasmo hacia opciones que supongan aminoramiento del sufrimiento tanto del propio paciente como de los que le rodean.

17 enero 2010


LA INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL ALIMENTO.


Cada vez se comunica más la importancia que posee la investigación en lo que comemos, lo que bebemos o lo que ni comemos ni bebemos pero deberíamos hacerlo. Posiblemente sea otro ítem más de respeto al ser humano dentro de una sociedad civilizada. Muchas de las enfermedades provienen de carencias o de sobredosificaciones de ingestas. Por ello, una equilibrada alimentación que provenga de directrices sabiamente concebidas requiere ser recomendada por nosotros, los profesionales de la salud, en un primer momento, antes incluso de incidir en aquellas orientaciones más "químicas" a las que se nos ha dirigido desde siempre con tanta exigencia.

Noticias relacionadas con los alimentos y la salud aparecidas últimamente en prensa:

- Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili o de la Fundación valenciana de estudios avanzados recomiendan de 10 a 30 gramos de frutos secos al día para evitar la oxidación celular y prevenir enfermedades cardiovasculares o metabólicas, en concreto la diabetes.


- El exceso de ingesta de productos cárnicos interviene en la aparición más frecuente de cáncer.

-Ingerimos más sal de la que nos conviene. Si lo normal es tomar 5 g de sal por día, en nuestro país se sabe que se ingiere el doble. De ese exceso provienen años más tarde enfermedades cardiovasculares. Se conoce que España, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) está a la cabeza de un proyecto para luchar contra la hipertensión arterial que iría en consonancia de limitar el uso de la sal en los condimentos enlatados, conservas e incluso hacerlo en establecimientos hosteleros. Tal plan se piensa liderar a rango europeo en su período de mandato presidencial en la UE, desarrollándola en toda Europa y a tal fin evitando las repercusiones que tiene la obesidad y frenar su escalada en nuestro continente.


Del mismo modo, y para dar sentido al desarrollo en materia de alimentos, se está comenzando a hablar de la excesiva presencia del uso de la nanotecnología en el desarrollo de alimentos. Si bien los avances positivos podrían luchar contra la erradicación de patologías de carencias alimentarias como la desnutrición y otras, se podía leer hace unas fechas en la prensa, que en el Parlamento Británico existen ciertas dudas al respecto de si su uso. La posibilidad de que pudiera vulnerarse el buen fin de la ciencia para favorecer al ser humano y no fabricar nuevos productos que sin conocerse su aplicación necesaria para el ser humano le acarreen ciertos desequilibrios sometiéndole, por ejemplo, a adicciones al mismo o efectos secundarios no contemplados, está presente. Estas suspicacias no demostradas vienen del exagerado hermetismo que las empresas que se dedican a estas investigaciones someten a los organismos oficiales de los departamentos de salud o a las organizaciones de consumidores europeas. Se solicita, por ejemplo, que se ponga en las etiquetas de los productos cuáles son desarrollados mediante estas técnicas o que se publiquen los estudios que respaldan las bondades que abanderan. La creencia general es que el desarrollo de la nanotecnología alimentaria siempre será positivo y su uso contribuirá a arrinconar enfermedades cuya presencia actual no deseamos nadie, pero la transparencia en una sociedad que se sienta digna de cuidar a su contribuyente debe ser siempre cuidadosa con sus recomendaciones.


12 enero 2010


MIGRAÑA Y LUZ.
Puede leerse en el Nature Neuroscience que investigadores del Beth Israel Deaconensess Medical Center de Boston (EE.UU.) al frente de los cuales está el Dr. Rami Burstein, se explican la posible causa del empeopramiento de las migrañas con la luz.
Apreciaron que muchas personas ciegas y que sufrían asimismo de migraña, huían también de la luz, sin embargo, personas que habían quedado ciegas por completo de un ojo o tenían totalmente dañado el nervio óptico no lo hacían. Es por ello que estiman que la captación de luz por el ojo se deba probablemente a una clase especial de células retinianas que son intrínsecamente sensibles a la luz y contribuyen a la regulación de los ritmos diarios pero se desconoce si contribuyen al sistema de visión del ojo.
Experimentaron la teoría con ratas de laboratorio y observaron que los axones retinianos enviaban conexiones a un grupo de células nerviosas situadas en el tálamo que se conoce responden al dolor cuando les da la luz.
Este descubrimiento es un primer paso para encontrar una posible solución a un mal que afecta entre el 10 y el 12% de la población y que desgraciadamente se calma con dificultad y no totalmente con los fármacos actuales.

11 enero 2010

WEBS Y BLOGS SANITARIOS.

El pasado viernes día 8 de enero, tuvo lugar en la sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en Zaragoza, la Tertulia de Salud correspondiente a este mes. Se tituló: webs y blogs sanitarios: ¿son todos los que dicen, o dicen todos los que son?. El ponente fue Dn. Alfredo Soria Larraga, ingeniero y asesor informático.
Nos interesaba mucho desde hace meses diseccionar la temática sanitaria en la Red, y para ello buscamos al mejor especialista en temas sanitarios en internet que existe en nuestra comunidad autónoma. Conoce el tema porque asesora muy estrechamente a profesionales de la salud en su desenvolvimiento laboral diario y ha adquirido ese "olfato" sanitario que unido a su profesión, la de ingeniero, le hace ser la persona idónea para que nos informara a todos los asistentes, desde aspectos muy básicos como qué es una página web o un blog, hasta cómo distinguir si quien está tras esas www, merece ser creído o simplemente obviado.
Internet es una ventana enorme al conocimiento, sí, pero como todo, si se utiliza equivocadamente puede tornarse en un enemigo muy peligroso para el ciudadano. ¿Creemos todo lo que en cualquier portal se escribe acerca de una enfermedad o tratamiento...?.
Es frecuente que quien acude a la consulta de un médico se haya informado acerca de su dolencia, sí, pero ¿no creen que es mejor oir primero al profesional, quien a parte de haberse preparado durante años y seguir haciéndolo, tiene la experiencia de afirmar lo que Marañón afirmaba, que no hay enfermedades sino enfermos...?. Y si no está de acuerdo, ¿por qué no pedir una segunda opinión... a otro profesional al que se le puedan hacer más preguntas, más sugerencias, etc...?.
La sesión fue muy práctica por dos motivos fundamenmtalmente, por el enorme sentido pedagógico del ponente, y por la serie de preguntas y respuestas que se efectuaron.
Estamos abiertos a recibir sugerencias de posibles temas a desarrollar en el futuro. Nuestro Email de contacto es: eacsalud@gmail.com

10 enero 2010


SALUD EMOCIONAL o CÓMO VIVIR MEJOR CON NOSOTROS MISMOS.
Quiero seguir incluyendo en este blog de contenido sanitario, comentarios para mejorar nuestra calidad de vida, que también forma parte de nuestra salud emocional. Las emociones son la totalidad de nuestra existencia, aunque nos pasen desapercibidas y en ocasiones, incluso, no las entendamos (¿por qué he respondido de esta forma?, ¿por qué estoy llorando?...).
Todo lo que hacemos a lo largo y ancho de nuestra existencia viene determinado por nuestro sistema límbico cerebral, el que nos genera las emociones: la tristeza, la ira, la pasión, el miedo, el amor, etc. Sin embargo, en muy pocas ocasiones nos detenemos a pensar en cómo las administramos... Tal vez los errores que han sucedido o suceden en nuestra vida provienen de un mal control de esas emociones.
Las emociones y cómo nos comportamos con ellas siempre me han hecho pensar mucho (un ejercicio muy recomendable). Me ha gustado observar la forma en que el ser humano se comporta frente a diferentes situaciones y cómo elige la respuesta. Observando y reflexionando, les puedo asegurar, que se aprende mucho.
Comprender nuestras propias emociones resulta complicado, y con frecuencia, el ser humano, cuando no entiende su respuesta, suele emitir una queja, una necesidad de compasión, que es éso, en realidad... No obstante, el fracaso recibido, lo ha gestado en la mayoría de las ocasiones él mismo: los hombres y las mujeres crean las condiciones ideales.
Si me pidieran algún tipo de consejo para conllevar mejor nuestras emociones y evitar la frustración que en muchas ocasiones obtenemos con ellas, le diría lo siguiente:
-En primer lugar, el ser humano ha de comenzar por respetarse a sí mismo y concentrarse en lo que desea. Él, y solamente él, conoce cuál es su deseo principal, aquél con el que obtiene un rendimiento psíquico óptimo, le proporciona momentos felices, le entusiasma efectuarlo, y en modo alguno se traduce en algo material, al menos en su totalidad. Leí una vez que a un exitoso hombre de empresa le preguntaron en una ocasión su secreto para conseguir dicho éxito. No lo sé, contestó, pero sí sé cuál es el secreto del fracaso: seguir la voluntad de los demás.
-Es también muy importante, controlar su impaciencia. Ser pacientes ayuda a pensar más positivamente y elegir las respuestas más adecuadas. La tensión nunca es creativa, siempre detiene al ser humano. ¿Por qué tocamos el claxon de nuestro coche cuando vemos que la fila del atasco en el que nos vemos involucrados no se mueve?, ¿creemos que se producirá acción-reacción de una forma automática...?. Si somos conscientes de la realidad nunca responderemos de forma impaciente. Solamente cuando vivimos la realidad de forma inconsciente reaccionaremos de manera impaciente. La impaciencia nos acelera el pensamiento de las posibilidades surgidas a consecuencia de nuestra frustración actual.
Leí hace un tiempo que Confucio le pidió a uno de sus discípulos que le acompañara a caminar por el bosque. El maestro, mientras caminaba, mirando todo lo que estaba a su alrededor, tocando los árboles, oyendo a los pajarillos, inhalando profundamente el aroma de los árboles, el discípulo se mostraba nervioso en inquieto. Se preguntaba hacia donde se dirigía. Finalmente, le preguntó: ¿Hacia donde vamos maestro?. Y Confucio le respondió con una amplia sonrisa: "Ya estamos".
-Debe comprenderse que todos los que nos rodean, con los que convivimos, son/somos diferentes. Y no digo ni mejores ni peores, solamente diferentes. Es por ello necesario que siempre efectuemos el ejercicio de situarnos en su espacio, con sus aparentes problemas y con sus dificultades para comprender mejor al otro. Solamente entonces le entenderemos. Sucede igual cuando intentamos solucionar un problema: si no contamos con toda la información nunca lo resolveremos, o al menos no de una forma totalmente óptima y duradera.
-Es muy importante alimentar la amistad. Nadie es nada sin los demás. Todos dependemos de otros para seguir viviendo. En ocasiones lo ignoramos. Es un buen ejercicio pensar con cuántos compartimos decisiones, ocio, salud, ilusiones, fracasos, etc...
-Todos podemos cambiar nuestras vidas si de verdad lo deseamos. Se debe ser creativo. Solamente hay que dar un primer paso, los demás vendrán solos. Por supuesto, ese primer paso no suele ser fácil. En unas ocasiones vendrá dado por aprender un oficio, estudiar una carrera universitaria, no tener vacaciones durante años, etc... Nada suele ser fácil cuando el objetivo es excelente. Mientras tanto, la personalidad se hace grande, halla nuevos caminos opara solucionar problemas y sobre todo, se fortalece la voluntad, algo que todos tenemos en nuestro interior y no todos la encuentran...

09 enero 2010


OPTIMALISMO.
Algunos psicólogos que estudian la actual situación en la que vivimos, inserta en cierto desconcierto y ausencia de valores seguros, comienzan a hablar de esta palabreja: optimalismo, mezcla de otras dos palabras: optimismo y realismo. Se aleja el término de remedios de manual, y se basa en el manejo de la realidad propia del sujeto sin alejarse de la posibilidad de que nuestro actual momento pueda cambiar a mejor, y en cambio, abandonar el inmovilismo al que condena el pesimismo desaforado. El optimalista no se autoengaña con burdas estrategias de escuchar constantemente el Don´t worry, be happy almacenado en el iPod o de solamente la sonrisa puesta desde el mismo momento en que se despierta y salta de la cama... él sabe que , además, debe empezar a actuar porque solamente así tiene ya mucho avanzado. El optimalista recuerda el slogan de Obama que le llevó a ser presidente: Yes, we can. No obstante, entiende que los límites de cada uno son los que son y que, en el caso obámico, si su antecesor no hubiera sido tan nefasto y no se hubiera enfrentado a tantos conciudadanos, la realidad hubiera sido menos fácil posiblemente. Por otro lado, era tan inmenso el deseo de intentar cambiar un tipo de sociedad que resistió, se rodeó de posibilitantes positivos que se sumaron a él y ganó.
Ser pragmático es comenzar a ganar, no hacerlo es perder seguro. Aceptar nuestro momento como difícil y tener que renunciar a lo que antes parecía ser eterno es un principio, tener que esforzarnos más en todo es el segundo peldaño a seguir, pero con la esperanza incorporada en que en muy pocas ocasiones no se consiguen los objetivos si se pone esfuerzo. En cambio sin él, sin esfuerzo, prácticamente en el cien por cien de los casos el fracaso es la tónica.
Algunos profesionales hablan de una cierta herencia genética en la predisposición hacia el optimismo o el pesimismo... No está demasiado claro este aspecto, e incluso me atrevería a decir que tiene muy poco de cierto. En cambio sí influye mucho el ambiente (la educación). Si un niño crece en un ambiente donde la justicia social impera, la ética se utiliza, los valores personales se positivizan, será, con mucha seguridad, un ser humano respetado y respetable que cada día será un nuevo día para seguir sintiéndose orgulloso de pertenecer a la raza humana... y ésto tiene algo que ver con lo que hablábamos antes.
El optimalista no derrocha tiempo en pensar en problemas insolubles o que los demás van a dejar todo lo que hacen para salvarle de sus problemas. El optimalista ha analizado su situación y ha llegado a la conclusión de que ha de identificar su aprieto, diseccionarlo como si fuera el mejor de los cirujanos del mundo y ocupar su tiempo en mejorar lo que sí tiene solución, estudiando, alterando la posición, cambiando el color o humedeciendo el problema para destruirlo cuanto antes.
Los gurús de la psicología positiva dicen que somos lo que pensamos. Y no andan demasiado desencaminados. La mente es la que nos arranca de la pasividad y hace que nuestras células cerebrales derramen esos beneficiosos neurotransmisores que nos facilitarán caminar más erguidos, respirar más hondo y sentirnos mejor con lo poco o mucho que podamos tener. En definitiva, estar orgullosos de nosotros mismos. Éso, también se llama autoayuda (ayudarse uno mismo), un término muy deteriorado por su mal uso, pero al que debiera dignificarse de nuevo.

07 enero 2010



VIVIR MÁS AÑOS.



Es conocido desde hace ya mucho tiempo que la restricción calórica favorece alargar la vida en animales de laboratorio, en concreto disminuir el 30% de las calorías y no dejar de ingerir ningún nutriente esencial. Sin embargo, desde el pasado año se conoce que la teoría también funciona científicamente en el macaco, y pocos científicos niegan ya que se pueda trasladar a nuestra especie. Y, además, se habla de un nuevo fármaco (la rapamicina) que alarga la vida de un mamífero (el ratón).
Es el primer gran éxito del Intervention Test Program, un plan funcionante en EE.UU. en los Institutos de Salud, que busca hallar moléculas para alargar la vida del ser humano. La tal rapamicina es un inmunodepresor usado en los pacientes que son sometidos a un trasplante. Los ratones empezaron a tomar el producto a una edad avanzada y alargaron su supervivencia en un 28% los machos y un 38% las hembras.
Son primeros pasos a añadir a la medicina preventiva y a las medidas de autocontrol que todos debemos poner en práctica para conseguir esa ansiada supervivencia de calidad.

06 enero 2010


INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER.
El ERC, que no son las siglas de un partido político, sino el Consejo Europeo de Investigación, acaba de dar el máximo de subvención científica al proyecto del Dr. Josep Baselga (Jefe de Oncología del Hospital barcelonés Vall d´Hebrón) para investigar el por qué algunas células cancerosas no responden adecuadamente al tratamiento quimioterápico, fundamentalmente en el cáncer de mama, pero también orientado a cualquier otro tipo de cáncer.
El proyecto presentado por el Dr. Baselga se centra en comprender las resistencias a la quimioterapia en aquel 20% de cánceres mamarios que tienen los receptores HER2 excesivamente activos. Estos receptores, que están en la membrana de las células, envían al núcleo la orden de dividirse. Cuando están excesivamente activos, las células cancerosas reciben la orden de dividirse sin cesar. Contra esta proliferación descontrolada existe desde hace una década un producto llamado trastuzumab. Sin embargo, con el tiempo, las células cancerosas "aprenden" a burlarlo y proliferan de nuevo en un porcentaje importante de pacientes.
La esencia del estudio del Dr. Baselga consiste en usar las células cancerosas de estos pacientes en ratones para conocer cómo evolucionan y poder analizar su genoma cuando dejan de responder al fárrmaco, ver cómo se ha transformado, y analizar su ARN de interferencia, lo que indicará el nivel de actividad que tiene los genes de las células.
Desde aquí nuestro agradecimiento a investigadores como el Dr. Baselga y tantos otros que, desde la sombra, trabajan para aumentar nuestra calidad de vida y la de nuestros descendientes. Para ellos no hay exclusivas millonarias en revistas de corazón ni interviús en informativos de máxima audiencia. Lástima, no saben las audiencias lo que se pierden de aprender...

05 enero 2010

APRENDER DE NUESTROS ANTEPASADOS.
En ocasiones me pregunto cómo hemos podido sobrevivir los humanos al sinfín de enfermedades que nos asolan desde que el individuo puso sus reales en este mundo... Es, posiblemente, cuestión de adaptación. Y eso mismo piensan algunos investigadores que intentan explicar el cómo hemos cambiado para bien, en unos casos, y para menos bien en otros.
El Dr. Joel Weinstock, del New England Medical Center (Boston), investiga la Enfermedad de Crhon, con el Trichuris suis, un gusano tricocéfalo que se encuentra en el intestino de los cerdos. En cinco meses consigue mejoría en tres de cada cuatro casos. Antes ingeríamos estos parásitos de forma natural, hoy ha desaparecido de nuestra dieta.
Con el paso de milenios, la piel de los europeos y asiáticos fue decolorándose, penetrando de tal forma mejor la radiación solar que mejoranba la síntesis de vitamina D y por ende, del calcio. Sin embargo, este tipo de piel favorece la aparición de melanomas y otros cánceres cutáneos. Y casi todos los casos se producen superada la edad fértil: los genes de la enfermedad se transmiten sin que la selección natural pueda evitarlo.
Anatómicamente, las piernas están pensadas para caminar y correr por terrenos más blandos, no por las aceras y carreteraras asfaltadas. Por ello, las lesiones de rodilla son tan frecuntes...
El cáncer de mama es otra enfermedad del progreso. En la prehistoria, la desnutrición era frecuente, por lo que a causa de ella, las mujeres tenían una media de solamente 160 reglas en su vida. Hoy, con un equilibrio alimentario evidente, las mujeres tienen más de 450 episodios menstruales en su vida, y por ello, un bombardeo estrogénico causante de muchos casos de cáncer mamario.
En la Edad de Piedra, cada sujeto ingería entre tres y seis gramosde sal al día. Hoy son doce o más. Pero nuestro metabolismo sigue preparado para funcionar con escasez de cloruro de sodio. En la sabana, esto permitía que retuviera agua, evitando que se deshidratara. Ya no hace falta y por eso hoy la sal aumenta la presión sanguínea.
También con nuestros dientes ha habido cambios a mal... En la Universidad de Harvard pueden verse dientes de todas épocas. Los más duros, los que han resistido miles de años no pueden compararse con los nuestros, preparados para masticar alimentos duros pero que en cambio mastican comidas blandas.
Por último, aunque podríamos hablar de muchos más casos, nuestra columna vertebral se diseñó para caminar a cuatro patas, no para ser bípedo. Por ello, las lesiones escolióticas, espondilóticas, o de degeneración lumbar son tan frecuentes, porque han de soportar mucho tiempo la postura erecta.
Ya ven, convendría mirar un poco al pasado para corregir aspectos en los que nos va la calidad de vida.

04 enero 2010

LA REALIDAD DEL GINKGO BILOBA.

Estudios científicos efectuados por la Universidad de Pittsburg (EE.UU) y publicados recientemente en la prestigiosa revista JAMA, sobre cuál es el tipo de efecto del suplemento herbal gingko biloba sobre el declinar cognitivo en personas mayores han sido concluyentes: no existen pruebas concluyentes ni aproximadas del efecto de tal producto sobre la cognición en personas mayores, no siendo distintos que los del placebo usado en el estudio.

El estudio fue llevado a cabo entre 2000 y 2008 en seis centros médicos académicos de los EE.UU. con un seguimiento de 6,1 años.

Si son ya varios los estudios que concluyen lo mismo, ¿por qué se sigue prescribiendo?.¿por qué nuestra sanidad pública sigue financiándolo?, ¿por qué las personas mayores siguen creyendo en este tipo de productos, que en el mejor de los casos no les hace nada?, ¿se conoce que en el producto que nuestra sanidad permite porta etanol...?, ¿cuántos estudios actuales y refrendados por la comunidad científica existen que manifiesten la bondad del producto frente a las indicaciones que sustentan...?

La educación sanitaria es también orientar al ciudadano acerca de cuáles son los productos que le pueden mejorar la calidad de vida, sí, pero también comunicarle cuáles lo único que hacen es sobrecargar el gasto público farmacéutico, o la ignorancia, en pos de engordar las cuentas de resultados de industrias farmacéuticas que menoscaban el honor y la credibilidad de otras que sí merecen todo nuestro respeto.