28 enero 2009



AVANZAR y SEGUIR AVANZANDO...
Leo que investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) liderados por Xavier Estivill, coordinador del programa Genes y Enfermedad del CRG, han identificado un importante factor genético responsable de la psoriasis.
Al parecer, tras estudiar a 2.500 personas en España, Italia, Holanda y Estados Unidos de Norteamérica, han llegado a la conclusión de que las personas a las que les faltan dos copias de los genes conocidos como LCE3B y LCE3C tienen un 20% más de riesgo de desarrollar la enfermedad. Estos dos genes desempeñan un papel imprtante en la formación de una epidermis adecuada. Los pacientes psoriásicos, sin embargo, carecen, con una elevada frecuencia, de estos genes.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel, que afecta a más de un millón de personas en España y que suele aparecer entre los 15 y 40 años. Su origen, hasta el momento, era bastante incierto. Lo que sí se sabe es que el frío, algunos fármacos, el estrés, los traumatismos, etc. la desencadenan. Por el momento no existe curación, sí tratameintos paliativos que no siempre son eficaces. El estudio ha sido publicado esta semana en el Nature Genetics y despeja algo más el nublado horizonte que tenía la psoriasis.
Dirán Uds. que cuál es el motivo exacto del por qué les hablo de esta enfermedad. No, no la padezco. Solamente la incluyo en este blog porque me encanta y disfruto al saber que investigadores nuestros, españoles, están a la altura de otros tantos a nivel internacional, aunque sean mucho menos conocidos que cualquier individuo que sale en un reality de la televisión, con la salvedad de que aquéllos trabajan para dar calidad de vida para los millones que le seguirán por debajo y arriba de él, y se les agradece muy poco...
Tampoco este niño birmano que aparece en la fotografía será nunca conocido ni reconocido, pero les aseguro que es muchísimo más inteligente que los televisivos de los que he hablado antes, y sobre todo merecedor de más respeto si conocieran su vida, y que si se le diera una oportunidad, a sus escasos once años...
En ocasiones debiéramos mordernos la lengua al quejarnos de cómo nos trata la vida... para seguir avanzando.

26 enero 2009



ESCUCHAR CULTURA



Todavía es posible escuchar en la radio cultura. Hoy he tenido ocasión de oir al Profesor Rodríguez Delgado, ex catedrático de Fisiología en una Universidad americana y luego, ya en España, continuador de sus investigaciones en la Universidad española acerca de los secretos que nuestro cerebro alberga. Experto en la condición humana que modula las transmisiones de lo que se entiende por felicidad, continúa a sus 85 años siendo uno de los máximos exponentes en darnos a conocer todo lo que todavía no conocemos de nuestro cerebro. Magistral docente que hace sencillo lo que para otros nos parece tan complicado, diferenciar lo que es placer de los que en otros momentos imaginamos que es felicidad. Radio 3, continúa siendo (y no solamente musicalmente), un oasis de calidad en el desierto de nuestras ondas estériles y ociosas. Recomendable escucharla para despertar.

23 enero 2009


IGUALES PERO DISTINTOS
La promoción y preservación de la salud mental no la identifico exactamente con la con la mera prevención de los trastornos mentales.
La promoción de la salud mental es un aspecto que desborda ampliamente el sistema sanitario, (me temo que cualquier sistema sanitario) y se instala de forma rotunda en los valores sociales y en el esqueleto funcionante de la misma sociedad, así como en los sectores que pueden propiciar, (o todo lo contrario, según) el desarrollo libre y armónico de los individuos. Aquí, por ejemplo, la educación o los medios de comunicación son interlocutores privilegiados.
La atención de los trastornos mentales (incluso la preventiva) es una tarea específica del sistema sanitario, y debe reconocerse así. Sin embargo, existe una frontera en ocasiones muy liviana entre la enfermedad mental y los problemas de índole diaria, complicados y sensibles a cada hogar, espacio laboral, etc... que son introducidos en "lo sanitario" cuando para nada serían insertos en pura lógica, en dicho estamento. Son "sanitarizadas" demandas sociales de las que será complicado salir (en el mejor de los casos).
En estudios fiables realizados en España se aprecia que en las consultas de Atención Primaria (en las que estudios nacionales e internacionales se estima una prevalencia de entre el 15 y el 25% de los problemas de salud mental) aparecen demandas que no cumplen ninguno de los criterios establecidos para ser considerados de etiología psiquiátrica. Son episodios de disconfort, malestar inespecífico, tal vez algún síntoma aislado... pero en puridad no sufren ningún problema psiquiátrico.Son los denominados por la OMS, "códigos Z". Y más estudios determinan que entre el 10 y el 15% de esos pacientes que son derivados al especialista de salud mental, son códigos Z. La mayoría presentan problemas sociales, desempleo, problemas económicos, de pareja, o se sienten desgraciados por muchas y variadas causas. Mientras tanto, los trastornos mentales graves tardan en ser diagnosticados entre tres y cinco años tras aparecer el primer síntoma...
Reconozco que es difícil solucionar el problema... pero ¿no lo es también estigmatizar al ciudadano con el sentimiento, equivocado, de existir más enfermos de los que en realidad existen...?, ¿de dónde viene esta falsa creencia...?. Opino que es mejor poner las cosas muy claras desde el principio... como la fotografía que he insertado del llamado "Taj Mahal pobre" situado al sur de India, en Aurangabad, llamado en realidad Bibika Paqhara, que de lejos simula ser el de Agra, el verdadero, mandado construir por el emperador Sha Jahan en memoria de su fallecida esposa Mumtaz Mahal, en 1632, y que Rabindranath Tagore calificó como una lágrima de mármol. Éste, "el pobre", es igual de digno que el original, y sus vecinos lo sienten así, cuidándolo con, incluso, más devoción. Saben que son iguales... pero distintos.

18 enero 2009


PÍLDORAS VIVAS
Luis Serrano es biólogo molecular y uno de esos investigadores estrella que regresaron a España desde Alemania, tras rechazar dirigir el Max Planck de Bioquímica de Munich. Hoy está al frente de un grupo de investigadores de diferentes lugares del mundo, en el CRG (Centro de Regulación Genómica) de Barcelona, empeñados en conseguir una "píldora viva". Veré si sé explicar qué es:
Una persona tiene un gen defectuoso que produce una proteína defectuosa que no desempeña su papel, y éso ocasiona una enfermedad. Hasta ahora, la solución estaba en la terapia génica. Se inyectaba al paciente un virus que introducía un trozo de DNA que se integraba en el genoma y producía la proteína correcta. El concepto novedoso de Serrano es que el microorganismo entra en la célula y secreta la proteína correcta sin modificar el gen. Trabaja en la actualidad con una bacteria concreta: la Mycoplasma pneumoniae. El fin es controlarla y usarla como terapia y otras muchas aplicaciones.
Es muy interesante conocer a científicos interesados en saber cómo funciona nuestro organismo frente a lo normal y también ante las enfermedades, cualquiera. Además, Serrano, es de los que opina que la sociedad y los políticos debieran estar al tanto de estos adelantos que plantearán mejoras a nuestra vida y a la de otros que vendrán tras nosotros. También yo me lo pregunto. Como me cuestiono, de nuevo, el por qué no se programan espacios semanales en las televisión públicas para que nosotros, la sociedad, ampliemos nuestro bagaje cultural en estos temas. Hasta creo que podríamos llegar a entenderlos... señores programadores.

15 enero 2009



EL UNIVERSO EMOCIONAL DEL NIÑO

En el mes de febrero, la Escuela lleva a cabo una actividad formativa junto con la Obra Social de Ibercaja llamada El universo emocional del niño. Lo llevan a cabo dos expertos profesionales en esta materia: Sergio Moreno González, y Esther Fernandez García, ambos psicólogos.
Si se siguen las aportaciones de este blog se verá la sensibilidad que se tiene con el mundo de la persona que crece, la infancia, la adolescencia. Creemos que gran parte de los desastres en los que se ven inmersos causalmente las personas, si no todas, son debidos a una deficiente formación (de: formar, construir, dar forma, etc) del individuo en los primeros años de la vida.
Se pretenden tratar con esta actividad formativa, aspectos tan importantes en su vida como: su soledad, los celos, qué pasa cuando la relación con sus padres se rompe, el maltrato físico y/o psíquico, el abuso por parte de otros niños en el colegio, etc, y aquellos otros matices, comportamientos o situaciones cuya aparición podrían alertar del padecimiento de algún tipo de psicopatología.
No seré tan extremo para afirmar que todas las consecuencias del comportamiento del mayor tienen su origen en la infancia, pero... Me comentaba un gran experto psiquiatra forense, español, en Nueva York, y cuyo trabajo en una época de su vida le llevó a valorar muchos asesinos, que no pocos habían visto marcada su infancia por la violencia y el desprecio de sus progenitores.
Yo creo que hay pocas cosas en la vida tan hermosas como ver la risa de un niño mientras juega con otros amigos, y al contrario, pocas cosas hay tan dolorosas en el mundo del niño que verlo triste...
Traer un niño a este mundo es/debe ser un acto de responsabilidad que no acaba en el momento de efectuar su primer bocanada de oxígeno, hacerle feliz es lo siguiente.

12 enero 2009



REDES

Ayer tuve ocasión de ver repetido el episodio de este magnífico programa en el que Eduard Punset, director y presentador del mismo, habla del cáncer que él sufre, con su oncólogo, Dr. Rosell. Conversa en un tono sobrio y sin ningún tipo de pudor, pero con los pensamientos y dudas acerca de una dura enfermedad, muy dura, con el profesional encargado de mantenerlo vivo, habiendo pasado por el diagnóstico, tratamientos y expectativas a las que se enfrenta.
Oí comentar a personas de mi entorno lo interesante que había sido cuando se emitió por vez primera (ésta era una repetición) y pude ver y oir en primera persona la realidad de tal afirmación. No se exageró nada. Participaron también en el programa otros profesionales del Servicio de Oncología en donde le tratan, hablando de la enfermedad y de los enfermos, con seriedad y profundo respeto. Hasta aquí, mis felicitaciones. Lo que NO entiendo y nunca he entendido es que la hora de emisión sea pasada la una de la madrugada...
Nos quejamos de tener unas cadenas de televisión que no emiten programaciones de calidad con la premisa que encuadra al telespectador en el perfil de un ávido sujeto que tan solo admite, consume, programas de entretenimiento fáciles de digerir y olvidar. Sin embargo, me niego a creer que ésto sea así.
Redes, cuando se emitía, era un programa muy bien valorado, que ganaba audiencia de una forma lenta pero paulatina. Los temas que abordaba aportaban calidad y actualidad a aspectos científicos que la gran mass media desconoce, desconocemos. Marcadores biológicos, La existencia del Universo, La senectud del planeta, ¿Hablaban los neardentales, La biología de la inmortalidad o La degradación de la vida, discutidos por eminentes premios Nóbel o científicos de primera línea a nivel mundial, eran temas enormemente atractivos, ¿ o no?.
Me comentaba un conocido mío, con una cultura oncológica muy básica, que tras haber visto este episodio había aprendido más que en todos los años que venía oyendo acerca del tema... Lo que no acertaba a comprender (ni yo tampoco) es el por qué nuestra televisión pública no programaba espacios de ciencia y salud como el ya desaparecido Redes, sabiendo, como sabe, que al ciudadano, como en el bolero, lo que más le interesa en la vida (tal vez porque en ello le va la vida) es la salud. ¿No se podría hacer algo para sacar a los programadores de su error...?

11 enero 2009

MEDICINA, de "medeo", cuidar.
Leía hace unos días las opiniones de un compañero médico, Albert Jovell, acerca de la autoexperiencia del cáncer: "... Sólo se entiende el verdadero significado y alcance del miedo a esta enfermedad si se la ha padecido... El cáncer te hace vivir en tiempo presente el terrible desamparo que acompaña el final de una vida, que es la muerte...". También Laín Entralgo, aún teóricamente, opinaba de igual modo : "... a diferencia de la alegrías y las penas, que pueden ser comprendidas, el enfermo se encuentra aislado respecto a sus sensaciones vitales procedentes de su propio cuerpo. Tanto el dolor como la sed, la saciedad o el placer, sólo pertenecen a cada uno... ".
En nuestro trabajo, un porcentaje muy elevado del tiempo, salvo los compañeros cuyo trabajo es de laboratorio, está dedicado al contacto directo con la persona enferma, a comunicarnos con él, a conocer qué nos dice sin decirnos y a saber nosotros decir.
Los planes de estudio de nuestras profesiones todavía no se aperciben de aspectos que van más allá de conocer síndromes por cuya frecuencia será raro que se vean más de uno en una vida profesional alejándose de otros cuyo dominio son obligatorios para cualquier otro y que vienen de, por ejemplo, haber leído a Tolstoi en La muerte de Ivan Illich , cuando en el fondo de su ser el protagonista no podía comprender por qué iba a morise...
Posiblemente nosotros tampoco lo sepamos explicar, pero en cambio, deberíamos saber empatizar nuestras respuestas, nuestros gestos, nuestros silencios, al sufrimiento de quien se tiene en frente. O lo que es lo mismo, "tunearnos" de enfermedad unos momentos, unas horas, como la puerta de la fotografía tomada en una calle del Born barcelonés, que intenta engañar, falsear, la belleza de lo que fue...

08 enero 2009

INDIGNANTE.
Hace tiempo que hablamos entre profesionales sanitarios lo indignante que es la venta de fármacos por internet. La salud es lo más importante que un ser vivo posee, y "jugar" con ella debe ser impedido. Por éso me ha agradado mucho el artículo de Celeste López y Maite Gutiérrez hoy en La Vanguardia acerca de lo vulnerable que es cualquier mortal a ser bombardeado de "mierda encapsulada", digámoslo claro.
Sólo en dos meses se han interceptado en España un millón de fármacos falsificados, entre ellos, antibióticos, antiinflamatorios, hipocolesterolémicos, fármacos antiobesidad, potenciadores sexuales, antineoplásicos o "recuperadores" de la falta de memoria entre otros... Más del 60% de ellos son falsos, por supuesto, y la gran mayoría provienen de su compra por internet. Si bien en la mayoría de los casos, el efecto es nulo, las autoridades sanitarias advierten que en muchas ocasiones existe un potencial peligro para la salud. Inés Sanz de Madrid, Directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, afirma que ya se han descubierto medicamentos falsos en las cadenas de distribución oficial, y ésto es más grave todavía. Advierte la responsable de Farmaindustria que una de las causas más propiciantes a tal aumento es la ausencia de leyes que penalicen esta actividad, máxime en un mundo globalizado en el que la Red hace pequeña cualquier distancia. Tal es la situación de indefensión del ciudadano que las periodistas citadas se han puesto en contacto con portales de internet que a la pregunta a sus responsables de si se les remitiría el fármaco sin receta, le responden afirmativamente, añadiendo que tal acción ya la vienen haciendo desde años. En otro, le facilitan un test (una "especie" de historia clínica con la que poder salvar alguna hipotética demanda...imagino) para que cualquiera de sus médicos le haga la receta desde otro país y así le envíen el producto. Al parecer, en sus webs, añaden una coletilla que recomienda la consulta a su médico... Sin embargo, no es muy aceptable creer que una persona pide por internet lo que su médico no le recomienda ser comprado aquí...
Evidentemente se deben hacer leyes muy duras que, aprovechándonos de la globalización se persigan a las mafias del medicamento allá donde estén, y en ésto la Unión Europea, desde su Parlamento es la primera que debe trabajar en ello (Programa IMPACT). Por otro lado, debiera preguntarse si se debe penalizar también hasta el último sujeto que trabaje en la cadena de fraude. Y por último, creo útil aumentar las recomendaciones publicitarias por parte de los Organismos Estatales y Autonómicos implicados en protejer la salud del ciudadano, recordando que detrás de cada recomendación farmacológica siempre debe ir un médico que explore y diagnostique la prescripción, único profesional sanitario formado para tal fin.

06 enero 2009



Es recomendable el libro BAJO PRESIÓN de Carl Honoré acerca dela educación de nuestros hijos, del afán de perfeccionismo que tienen algunos padres para con sus hijos.
Es fácil que nuestra herencia simbólica se traslade a los cerebros en vías de desarrollo de nuestros hijos. Saber educar es una asignatura que parece imbuirse con el hecho de poder traer a este mundo a un ser humano. Y todos sabemos que no es así. Quien, al menos, intuye que pensar lo contrario es lo más sensato, pregunta, indaga en informaciones contrastadas, observa en otras familias...
No somos lo suficientemente responsables aún... para dar la importancia que merece la educación de los que en un futuro gobernarán nuestras naciones. Estamos sufriendo en nuestras pieles las consecuencias de la falta de valores de una sociedad abocada al éxito rápido, pesase a quien pesase... Hay que aprender... ya!
Es momento de pararse a reflexionar, a afirmar lo que Platón dijo: La clave de educar es conseguir que quieran saber lo que tienen que saber...
Hoy, día de Reyes, en que se malcría a nuestros niños facilitándoles esos juegos que no desarrollan sociabilidad, contacto con la naturaleza, salud física y psíquica... es buen instante para, por ejemplo, leer el libro de Honoré y salir a pasear con nuestros hijos...

04 enero 2009

PUEDE COMENZAR MÁS, QUIEN OLVIDA MÁS
Independientemente que, personalmente, esta fotografía a una madre vietnamita con su hija le tengo mucho cariño, desearía que su interpretación fuera más allá de lo puramente étnico o sentimental y se insertase en la serenidad (que la tenía) de su mirada...
Hemos comenzado el año con la sensación que produce un viaje largo, lejano y sobre todo desconocido. La distancia nos provoca un ligero temor, que no aturdimiento ni pánico inmovilizante, y el esfuerzo de llegar hasta él nos interroga la duda de si podremos superarlo. Posiblemente, las referencias del camino habrán desaparecido o no serán las mismas, las señales tendrán otro significado y sus lenguajes otros que habrá que aprender... pero es que nunca fue igual conocer el camino que andar el camino, reconozcámoslo...
Decía alguien que "... de un árbol de cien años he visto las flores de un día...". Y posiblemente debamos ser más respetuosos con nosotros mismos y pensar en ver esas flores, esa sonrisa que nos anima a no aspirar a la felicidad sino a la serenidad: la primera es un don; la segunda, un aprendizaje.