29 junio 2009




ROBÓTICA: ENSEÑANZA y DISCAPACIDAD.


Uno de los grandes avances que la tecnología ha supuesto para el ser humano ha sido el facilitar su vida, hacerla más cómoda y llevadera. Si se entiende de esta forma, cualquier inconveniente que ella nos ocasione se verá menor. También en el mundo de la Educación, por ejemplo, en donde la incorporación de herramientas de enseñanza, como la pizarra digital interactiva o target PC, ha supuesto para los profesores aprovechar más el tiempo con el alumnado, incluir datos en el momento que antes no podían recuperarse, o incluso insertarlos en el PC del alumno para que luego sean ellos quienes los trabajen, como reconoce una de las personas más expertas en España acerca de esta herramienta, la Prof. Gutiérrez Palacios, profesora del IES Son Pacs de Mallorca, quien añade en una entrevista, que la posibilidad de incluir vídeos, imágenes fijas o conexión a internet, le augura un mundo muy amplio de posibilidades: "Si los proyectores y los punteros láser ya revolucionaron la manera de dar clase e impartir conferencias, la pizarrra digital abre un camino de infinitas posibilidades, y es muy bien recibido por los alumnos, sobre todo los más pequeños", comenta en una entrevista concedida al Diario de Mallorca.

Desde el mundo de la Sanidad, y más en concreto, de la discapacidad, también se está investigando mucho. Dos ejemplos: la movilización del ratón del ordenador mediante la mirada, útil para aquellas personas que no pueden movilizar el tronco superior y por lo tanto no tener autonomía para usar el PC. En estos momentos se están dando también los ultimos retoques a un teclado virtual que facilite la escritura, según comenta el Catedrático de Tecnología Accesible de la Universidad de Lleida, Prof. Jorge Palacín.

En nuestra comunidad aragonesa, también se es sensible a esta tecnología que ayuda a mantener la calidad de vida. Carlos Escolano e Iñaki Iturrate, dos ingenieros informáticos de la Universidad de Zaragoza han logrado mover una máquina situada a casi 300 Km por medio de la mente. Antes, la habían probado en otro aspecto más rutinario: moverse con una silla de ruedas por las calles de Zaragoza sin que el ser humano moviera un solo interruptor. Pensaban en esos instantes en lesionados medulares o en parálisis de hemicuerpo superior. La clave del éxito de este equipo y de su proyecto consiste en haber logrado capturar la energía eléctrica que una persona genera cuando piensa e introducirla después en un ordenador dotado de inteligencia, que la descifra y la convierte en acciones. Este adelanto supondrá darle en parte, libertad de acción a todas aquellas personas que se ven imposibilitadas para desplazarse o incluso efectuar alguna acción independiente por sí solos.

Lamentablemente, estos dos inventos últimos son éso, proyectos a los que habrá de dotar de su correspondiente financiación y mejora para que puedan estar pronto en el mercado, o ser financiados por medio de nuestros gobiernos, ¿por qué no?. Otros, como el de la pizarra digital interactiva ya comienzan a ser más rutinarios. De hecho, en Aragón, para el próximo año, según ha dicho la Consejera de Educación hace 72 horas, se piensa dotar al 95% todos los colegios de primaria de la comunidad de este avance al que se han preparado específicamente sus profesores.

Estos ejemplos mejoran el pensamiento acerca de esas tecnologías a las que en ocasiones calificamos de frías, poco sugerentes, manipuladoras y anuladoras del ser humano. Éstas, al menos, piensan en él, le hacen ser más independiente para seguir queriendo al otro ser humano que tienen al lado...

26 junio 2009

INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA, HOY.

Me comentaba un compañero especialista en Vascular hace unos días ya, cuando comenzaron los rigores estivales, cuánto por nosotros mismos, o sea todos, podemos hacer con nuestra circulación periférica. Cerca del 5% de la población española, por ejemplo, sufre de "piernas cansadas", expresión tan oída en estas fechas y que hace alusión al costoso esfuerzo de mover las piernas en verano por la sensación de peso y abotargamiento que se siente en ellas. De este 5%, el 70% son mujeres cuya patología la venían arrastrando ya anteriormente.

La causa fundamental de estas "piernas cansadas" de las que hablaba anteriormente, provienen de la lucha contra la fuerza de gravedad que nos "ata" a la tierra. Y es que al tratar de regresar la sangre de las piernas al corazón para que éste la reparta por todo nuestro organismo de nuevo, se encuentra que, por la edad, las características hormonales, hábitos dietéticos y costumbres no correctas (obesidad, ingerir exceso de alcohol, fumar...), estar mucho tiempo de pie, exceso de sedentarismo y no hacer ejercicio físico (aunque solamente sea caminar), las válvulas que tienen nuestras venas se deterioran y dejan de ser efectivas para enviar la sangre. De este modo, aumenta la presión de la sangre en el interior de la vena, y se engrosa. Es entonces cuando aparecen las varices, ya sean externas o internas, junto con todo el cortejo sintomático que caracteriza al síndrome del que estamos hablando: hinchazón de pies, dolor, pinchazos locales, y sobre todo, peligro de rotura de la piel en la que se ocasiona la lesión y aparición de la consiguiente úlcera vascular, puerta de entrada de posibles infecciones locales o inclsuo generales. Por otra parte, no menos importante, poseer acantonada más sangre de la precisa en un lugar concreto de nuestro organismo, le hace estar predispuesto a padecer alteraciones coagulatorias y posibilitar que se genere un trombo, ser llevado a la circulación general y provocar una trombosis.

¿Y qué podemos hacer?, le pregunté a mi colega, cada uno por sí mismo. Muchas cosas. No someter las piernas al calor local un tiempo excesivo, dieta sana y fresca, evitando el exceso de sal o productos en conserva, y ejercicio físico que suponga la contracción de los músculos de las piernas, estirar las piernas cada hora suprimiendo la costumbre de recogerlas bajo la silla flexionándolas en su parte posterior, subir las escaleras que conducen a nuestras viviendas, llevar ropa ancha; si estamos reposando, levantar los pies y ponerlos en una banqueta, un puff, etc. , usar calzado amplio y con poco tacón en el caso de las mujeres, y sobre todo, si se tiene la posibilidad de estar a orillas del mar, someter a las piernas a cambios de presión por medio del vaivén de las olas.

¿Sirven los fármacos flebotónicos para mejorar esta insuficiencia venosa?. La respuesta no es la que podría desearse. No existen estudios científicos definitivos que justifiquen totalmente su recomendación. Sí se reconoce que algunos facilitan una cierta fluidez de la sangre para que las válvulas no se sientan sometidas a un excesivo trabajo y eviten esa alteración coagulatoria, que sin embargo se conseguiría con unos miligramos de ácido acetil salicílico. También se emplean localmente productos que proporcionan un cierto alivio y "sensación" de mejora.

O sea, como siempre, la medicina preventiva resulta la mejor medicina. Y la más barata, no se olvide...


24 junio 2009

CEREBRO y FELICIDAD.

Puede leerse este mes en la revista Laterality, un artículo basado en el estudio del psicólogo José Antonio Aznar-Casanova de la Universidad de Barcelona acerca de la estrecha relación que nuestro cerebro tiene entre la felicidad o la sorpresa, y la tristeza o el miedo. O lo que es lo mismo, entre felicidad y desventura.

Las emociones, aceptamos todos, ayudan a mantener la homeostasis y representan un proceso mental indispensable para la supervivencia. Todo aquello que nos rodea provoca en el ser humano sensaciones que son interpretadas de una u otra forma, semejantemente la mayoría de las ocasiones, aunque de forma muy específica por cada uno. Otra de las funciones destacadas de las emociones es que ayudan a potenciar la memoria. También permiten anticipar los estados orgánicos futuros, o dicho de otra forma, permiten mentalizar una situación que desencadene todas las reacciones fisiológicas que acompañan a esa emoción, lo que también ayuda a tomar mejores decisiones.

Expresionar nuestras emociones interviene muy directamente en nuestras relaciones sociales, y éso precisamente es lo que el Dr. Aznar-Casanova ha intentado demostrar mediante su estudio publicado este mes en la revista norteamericana. Concluye que el cerebro humano es capaz de percibir las emociones positivas de forma más rápida y precisa que las negativas. Demuestra que el hemisferio derecho procesa mejor las emociones mediante la expresión en el rostro, principalmente en el caso de la felicidad y sorpresa, en contraste con la tristeza y el miedo.

La investigación sobre la percepción de las emociones en el cerebro humano no está exenta de polémica. Estudios previos hablan de dos teorías contrapuestas: una señala que el hemisferio derecho cerebral es el responsable de procesarlas, y otra, conocida como la del acercamiento-retraimiento, sugiere que el derecho se encarga de las negativas y el izquierdo de las positivas.En cualquier caso, se sostiene que existe asimetría cerebral en el procesamiento de las emociones.

El autor, decantado más hacia la teoría del acercamiento-retraimiento va un poco más allá y se cuestiona si este proceso ha podido influir en la evolución de la especie, ya que la tendencia a identificar primero las emociones positivas podría estar relacionada con la capacidad de los humanos, y en general de los homínidos, de establecer relaciones sociales, lo que les ha permitido ser más competitivos que otros congéneres. Tal vez ello pueda sugerir el por qué una persona con expresión amigable puede tener más éxito en la esfera comercial, en las relaciones sociales, una entrevista de trabajo o incluso en una carrera política. Por ejemplo, existen datos en torno a presentadores de televisión y su modo de dirigirse a sus teleespectadores: aquellos que se comportan de manera más agradable, con miradas tranquilas, sonrientes y hablando sin rapidez, incrementan su audiencia, todo lo contrario frente a los que transfieren crispación, nerviosismo o hablan muy deprisa.

El cómo se nos vé o interpreta, es "metabolizado" mucho antes por nosotros mismos, lo que no es relacionado directamente hacia la forma en cómo sabemos que nos ven... En ello, influye ese lado "a medio encender" de nuestra mente, que supone la reflexión de nuestras actuaciones diarias, esa "ralentización" necesaria (y diaria) para meditar sobre nosostros mismos y lo que nos rodea... Repito, un muy buen artículo merecido leerse de un colega español, que ayuda, fundamentalmente a seguir haciéndonos preguntas.

23 junio 2009


TRASPLANTE DE ÓRGANOS.
Ayer, en la sesión mensual de nuestras TERTULIAS DE SALUD, tuvimos con nosotros al Dr. José Ignacio Sánchez Miret, intensivista de formación y actual Coordinador Autonómico de Trasplantes.
Habíamos preparado la sesión en torno a la introducción de un DVD grabado el pasado año en el Hospital Clínico Lozano Blesa de nuestra ciudad, con el protagonismo de la actriz Candela Peña y la intervención de profesionales sanitarios de ese mismo hospital titulado En el lado de la vida. Con una duración de diez minutos, recrea el sufrimiento personal de una pérdida humana y la posterior donación para salvar otra. Efectuado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Gobierno de Aragón, el DVD ha sido "adoptado" por la OMS para ser sustentado como herramienta para fomentar la donación en todo el mundo.
El Dr. Sánchez Miret, comunicó a todos los asistentes la importancia que supone donar órganos de un ser fallecido para que otro u otras personas puedan continuar viviendo. La donación es un acto libre, solidario y de una inmensa generosidad animado por todas las creencias religiosas. Tan solo alguna variante del sintoismo no lo aconseja, pero todas las demás, las que siguen la práctica totalidad del planeta, se muestran conformes con dicho acto. Sin embargo, el tránsito para ser donante no es todavía muy conocido. Lo más normal sería que el presunto donante estuviera inscrito en la ONT para que en el momento que fuera a fallecer se avisara y poder efectuar la extracción. Sin embargo, al no ser siempre así, la normativa legal, sensible para con el acto de donación de órganos y posterior trasplante, habla de la donación con un consentimiento presunto. Se entiende así que basta con haber hablado en familia de estar de acuerdo en ser donante para que la donación se efectúe. Podrá no haberlo dejado por escrito, pero con la simple afirmación a los más allegados de tal sentimiento, ya es suficiente. También hay familias que en el momento de la donación no se muestran proclives, y debe respetarse. Las cifras de negación a donar en Aragón en el momento del fallecimeinto del familiar eran en la década de los 90, del 25%. Las encuestas cuentan que los que se negaron, si lo hubieran pensado más tiempo hubieran dado el consentimiento.
Explicó a los asistentes la compleja organización de un trasplante. La búsqueda de un órgano para una enfermedad ya no curativa ni mejorada mediante otras técnicas terapéuticas, la estricta coordinación autonómica entre las 17 autonomías y Ceuta y Melilla, las veinticuatro horas del día, la puesta en marcha de un equipo diestro en trasplantes, su formación específica, el traslado, el posterior seguimiento... Y en España se está haciendo muy eficazmente. Sepamos que países, tan poco proclives a solicitar apoyo, como es el reino Unido, está intentando reproducir allí la forma en cómo el nuestro puso en marcha, ahora hace ya 25 años, la ONT. Es bueno que se sepa, que nos sintamos orgullososo de tener una cifra de donación de órganos de 34,5 por millón de habitantes, el más elevado del mundo.
Se habló a solicitud de los asistentes al acto, del tráfico de órganos, conocido y condenado por todos. El trasplante es libre y no debe ser pagado por el ciudadano, aunque no es gratuito, porque lo pagamos todos mediante nustros impuestos. ¿Qué precio en euros puede tener un trasplante de renal?: 24.000 euros, un trasplante hepático 73.000 euros, un trasplante cardíaco 60.000 euros, un trasplante pulnmonar 97.000 euros. Alrededor de cien personas intervienen en cada trasplante, por lo que en modo alguno se considera una cifra elecada.
Pero, fundamentalmente, el Coordinador Autonómico de Trasplantes, trasladó a los asistentes, que por encima de todo, han de existir donaciones. Muchas personas desconocen que para que ellas lleven una prótesis de cadera, ha habido que cimentarlas con hueso donado por personas fallecidas, o que para que una intervención quirúrgica se efectúe hace falta sangre donada altruistamente anteriormente por otras personas. Aragón, en este aspecto, el pasado año, tuvo 135 órganos a trasplantar, una de las autonomías con mayor potencial de trasplantes de nuestro país. Trasplantamos 90, recibimos 21 y enviamos a otras comunidades 67. Estos 90 trasplantes efectuados aquí son 1.000 años de vida, y los que hemos enviado son 700 años de vida, situando el Índice de Vida en una muerte segura si no se hubieran trasplantado.
Se está impulsando la donación en vivo. Del 1% en la enfermedad renal se ha pasado al 55 a nivel nacional y al 7% en Aragón.
Ya apenas hay límite de vida para ser trasplantado, y menos aún para ser donante. Hace años, los órganos provenían de accidentes de tráfico de personas jóvenes. Sin embargo, estas donaciones han disminuido drásticamente mediante la puesta en marcha de la limitación de velocidad de los vehículos, campañas agresivas contra los accidentes de tráfico y uso del casco en los conductores de motocicletas. Por ello, ahora, el donante tiene otro perfil. Es más mayor y proviene en muy medida de ictus o enfermedades agudas de carácter cardíaco.
No solamente se aprovechan las vísceras, del ser humano. También las córneas, la piel, el hueso, los cartílagos... O lo que es lo mismo, la mejora de calidad de vida proviene de notsros mismos, de lo que ya no podremos usar cuando fallezcamos. Es bueno donar órganos, es bueno dar vida.

18 junio 2009


LA CULPA: esa conocida.
Hace años, el sentimiento de culpa no era solamente un añadido importante a la conciencia de una bienpensante sociedad. Formaba parte de la personalidad imperante de un ser humano al que se le exigía, que no pedía, renuncias constantes. Tal vez por ello sea que estanterías llenas de manuales de autoayuda pueblan librerías de nuestro entorno más cercano, advirtiendo de los peligros de una conciencia excesivamente severa o escrupulosa, proporcionándonos herramientas para evitar culpabilizarnos, y librarnos de una vez por todas de ese sentimiento negativo y perturbador.
En frecuentes ocasiones, la culpa constituye casi un diagnóstico psicopatológico que, como la esquizofrenia o la depresión, bien podría estar incluido en la DSM -IV o la CIE-10. Posiblemente fuera el psicoanálisis quien desde el mundo seglar exigiera la re-visión de nuestras acciones para descubrir aquellos pasos que nos impidieran sentirnos satisfechos con nuestras obras.
Satisfacción y disfrute, sano disfrute del acto libremente ejecutado, ha sido mal visto, algo ocultaba... se pensaba. Y no. Sea por una u otra explicación es que el viviente de hoy acude a que se le explique una existencia para él incomprensible y sobre todo... invivible.
Fuera de hedonismos que tan solo banalizan al ser humano, sin añadirle el IVA de su madeja cognitiva, la culpa debiera estar menos presente en nuestro rededor, señal inequívoca de que nuestras acciones solamente portaban nuestra ética funcional, la que no engaña, no traiciona, sino que cumple con su misión aceptada y reconocida por todos,... o no, aunque en ocasiones nos equivoquemos...

17 junio 2009


A VUELTAS CON LA MOTIVACIÓN...

Se publica en el último número de la revista digital Proceedings of the National Agency of Sciences un trabajo de investigación llevado a cabo por los doctores Saphiro y Kennedy, de la Facultad de Medicina Mount Siani de Nueva York (EEUU) que refuerza la hipótesis de que la motivación es imprescindible para crear rutas de acceso ante problemas o ideas que se plantea el ser humano.
Recurren estos investigadores al modelo murino para demostrar el control de las neuronas específicas del hipocampo y apreciar que se activan de forma diferente ante un estímulo u otro. En concreto, a las ratas les privaron de comida y bebida y apreciaron que sus neuronas reaccionaban de forma distinta ante estímulos, según fuera que les impidieran acceder a comida o bebida. Ante ello los científicos les crearon motivaciones internas diferentes, que las ratas utilizaron para dirigirse a objetivos aprendidos específicos en un laberinto que contenía alimento o agua.
Según los autores, cuando distintos estados motivacionales (hambre o sed) dirgían la conducta, se activaban patrones diferentes de activación neuronal en el hipocampo de las ratas, lo que reflejó tanto en los estímulos internos como externos. Por lo tanto, concluyen, que estos resultados podrían mostrar cómo la motivación influye en los procesos de memoria, y ayudar a la selección entre diferentes conductas basadas en experiencias pretéritas.

El condicional que los autores usan en sus conclusiones obliga a pensar en su sensatez y responsabilidad ante cualquier hipótesis, que hasta que no se demuestran en su totalidad no les deja traspasar los límites de una posibilidad. No obstante, ello no me impide ser algo más osado y desde la experiencia opinar que el paso decisivo para superar obstáculos, muchos, siempre pasa por querer hacerlo, saber y querer hacerlo. El deseo es el primer paso para caminar. Sin él no hay memoria ni propósito de enmienda para ninguna patología, o preámbulo de patología, que se precie ser remitida o curada. La vida, que nos tiene y que no la tenemos, no se olvide, está hecha para ser vivida, no para despreciarla. Hasta que se demuestre lo contrario, es lo más hermoso que existe, aunque solamente sea por el sinfín de cosas que podemos hacer con ella, por el porvenir de todo, la explicación de todo, hasta la imaginación de todo sin llegar a palparlo, sin tener la necesidad de hacerlo.
La plasticidad cerebral con la que hemos tenido la suerte de poder contar nos hace totalmente diferentes a otros seres vivos que nos rodean y, por supuesto, a otros congéneres. Somos distintos dentro de la igualdad: perfecto. Esa plasticidad será, precisamente, la que nos permitirá plantearnos retos y gozar con ellos superándonos constantemente.
La vida siempre tiene una razón, oculta... en algunas ocasiones, que hay que descubrir para seguir disfrutando de ella. Saber encontrarla , y sobre todo, saber aprender a buscarla, es en las más de las veces, responsabilidad de nosotros, los profesionales de las búsqudas..., para demostrar una vez más que: quien tiene un por qué para vivir puede superar cualquier cómo... como alguien dijo muy acertadamente.
Motivarse, encontrar qué hace multiplicar la esencia de la vida frente al adromilamiento precede al éxito personal, no se olvide. Ser vencidos de antemano no debe ir con nosotros, aunque desfallezcamos momentáneamente.

16 junio 2009


HEMOCROMATOSIS, una rareza peligrosa.

Me comenta un colega del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, en Zaragoza, uno de los mejores hospitales de la red pública aragonesa, lo importante de diagnosticar tempranamente la hemocromatosis, posiblemente debido a que hace unos días se ha celebrado con éxito, el Día Mundial del Donante de Sangre. Como ya se dijo en un blog anterior, debiéramos ser todos donantes (los que pudieran, obviamente), sin remilgos ni falsos pudores. Todos estamos expuestos a necesitar sangre. ¿Se imagina alguien que le dijeran a él o a algún miembro de su comunidad queriente que no existiera la suficiente sangre para poder ser intervenido quirúrgicamente o ser tratado...?

La hemocromatosis es una enfermedad cuya causa fundamental reside en la progresiva sobrecarga de hierro en la sangre y la consiguiente afectación a órganos que se verán dañados por ello, como el corazón, páncreas o el hígado entre otros.

Una de entre 500 y 1.000 personas sufre hemocromatosis hereditaria en España, y aproximadamente tres de cada 100.000 personas la sufren en su forma secundaria. No siempre es sencillo su diagnóstico, puesto cuando aparece y es tarde en muchas ocasiones. la hereditaria afecta a varones de más de 50 años (aunque existen casos en mujeres y jóvenes, pero no es lo usual), y en cambio, la adquirida se da más en adolescentes con anemias graves de origen genético y que requieren transfusión sanguínea, como la talasemia mayor o mayores con anemias crónicas adquiridas por síndromes mielodisplásicos.

Acabar con el exceso de hierro antes de que sus residuos se adhieran a los tejidos, no resulta complicado, aunque recuerda a métodos ya pasados. Me refiero a: sangrías periódicas (flebotomías), por las que se elimina el exceso de hierro.

Suele comenzar la enfermedad con síntomas como cansancio y somnolencia, afectando laboral y familiarmente de una manera muy preocupante. En escasas ocasiones se piensa en esta patología sino que se orienta hacia otros diagnósticos más usuales, obviamente. Sin embargo, el dolorimiento articular, cada vez más intenso conduce hacia una analítica más específica, en la que deberán aparecer los inequívocos signos analíticos de afectación hepática.

Si el diagnóstico es tardío, la retención hídrica, las alteraciones de coagulación sanguínea, el aumento de las transaminasas, etc... significarán la cirrosis hepática a la que no debiera nunca abocarse. Suele crearse también una diabetes sacarina debida a la afectación pancreática. También tiroides, hipotálamo, hipófisis, y alteraciones endocrinas varias como la desaparición de la menstruación en la mujer o incluso la impotencia sexual en el hombre no es infrecuente.

Más información en: www.hemocromatosis.es

13 junio 2009

PREPARAR EL FUTURO

Pocas veces la humanidad en el mundo occidental había tenido una esperanza de vida como ahora. Se evitan enfermedades que antes acortaban la existencia o la sumían en un deterioro vital que aceleraba el fin.

Sin embargo, cada vez es más frecuente que acudan a nuestras consultas, personas que en la madurez espléndida de su vida,(60-65 años) no encuentran motivos suficientes para saborearla. Cuentan con la experiencia que tanto esfuerzo les costó alcanzar y... Han entrado en la jubilación sin pensar que lo hacían en una etapa que en nada tenía que ver con la que vivieron antes, en la que el trabajo y sólo el trabajo les proporcionaba satisfacción para vivir. No es depresión lo que tienen, no, simplemente ( o no tan simplemente) no saben vivir sin trabajar... No saben vivir.

No seré yo quien diga que el trabajo no era/es/será importante. El trabajo, satisface las necesidades del ser humano, le proporciona la autosatisfacción y le facilita apoyo a quienes quiere. Sin embargo, no se ha pensado con la intensidad que requiere este acto, que es bueno tener otra ocupación que equilibre el esfuerzo y la concentración que nos exige el susodicho trabajo.

Compensación es una palabra que significa equilibrio, y éso es precisamente lo que el ser humano necesita tener para que cuando deja la exigencia del trabajo, en su jubilación, no se "venga abajo". Nuestra vida debe llenarse de otros aspectos que nos satisfagan. ¿Se piensa suficientemente en la gran cantidad de ocupaciones recompensantes para nuestro interior que podemos buscar...?. Llámelo ocio, hobbies, acciones solidarias, lo que quiera... pero nunca es positivo estar brazo sobre brazo o siesta sobre siesta. La motivación es lo que nos mueve a todos, sin ella somos ... materia, solamente materia presta a descomponerse. Es bueno, comenzar desde siempre a encontrar una ocupación compensatoria que poder coger en toda su totalidad cuando dejemos de tener la obligación de ir a nuestra ocupación laboral. Es bueno chequearse y aprender a conocerse de una vez por todas.

Cuando quieran comenzamos a dar ideas...

10 junio 2009


PROYECTO CAJAL BLUE RAIN.
El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de Madrid(UPM) y otros científicos a nivel internacional han creado un consorcio denominado "Cajal Blue Brain" con la finalidad de analizar el comportamiento del cerebro en situaciones disfuncionales, caso de la Enfermedad de Alzheimer o la Depresión.
El proyecto se sustenta en un superorddenador que simula la actividad de la columna cortical por medio de simulaciones basadas en hipótesis apoyadas en datos experimentales. Se podrá descifrar, entre otras informaciones, el conectoma o mapa detallado de las conexiones sinápticas de la corteza cerebral y sus consiguientes enlaces y componentes.
Se piensa que durará alrededor de diez años su estudio y supondrá un avance científico de primer orden, del modo que fue el Proyecto Genoma en su momento. La obtención de información a partir del proyecto final, o metodología inversa, desmontándolo para determinar de qué está hecho, qué lo hace funcionar y cómo fue creado es la esencia del proyecto.

09 junio 2009

DONAR SANGRE.

España es de los países con nmayor sensibilidad a la donación de sangre. Sin embargo, siempre es poca, y más cuando se acercan fechas en las que los traslados entre ciudades es más frecuente y los accidentes aumentan .

Existe una página web: www.donarsangre.es , en la que se explica con todo lujo de detalles quiénes sí y quiénes no pueden donar sangre, desde qué edad, qué cantidad y frecuencia, etc. entre otras informaciones.

Independientemente de creencias que no son proclives a la trasfusión sanguínea, es aceptado por toda la comunidad científica la importancia que la sangre tiene para el ser vivo y las nefastas consecuencias que ocasiona su pérdida, motivo éste que nos debiera acercar a la donación como medida solidaria, fundamentalmente, y como pertenencia a unas profesiones emparentadas directamente con el beneficio en salud.


04 junio 2009


BIOMARCADORES EN LCR PARA DEMENCIA TIPO ALZHEIMER (DTA).
Se acaba de publicar en Archives of Neurology. 2009; 66(5): 638-645., por investicadores de la Universidad de Washington en San Luis (EE.UU.) que biomarcadores en LCR de individuos con demencia leve podrían estar asociados con el deterioro de procesos cognitivos (memoria, aprendizaje, pensamiento...). Bárbara J. Snider, investigadora principal, estudió a 49 sujetos con DTA leve a los que se les efectuó una punción lumbar donde se buscaron marcadores del proceso patológico, como el péptido alfa-beta 1-42, tau y tau fosforilado 181. Al cabo de 3,5 años de media, se les evaluó mediante otra punción lumbar y un estudio neuropsicológico. Los resultados indicaron que aquellos que desarrollaron la demencia más grave estaban relacionados con tasas más bajas de péptido alfa-beta 1-42, niveles más altos de tau o tau fosforilado 181.

03 junio 2009


INFARTO CEREBRAL, CUESTIÓN DE URGENCIA.
El ictus cerebral (ataque isquémico cerebral) es la tercera causa de muerte en adultos, la primera en mujeres. Sus secuelas causan discapacidad (3.000 casos al año) y afectan, sobre todo a personas que superan los sesenta años.
Se sabe que uno de cada cuatro personas que sufren un ictus, padeció antes algún accidente transitorio (AIT), fuera o no al médico.
El ictus cerebral es la obliteración de una vena o arteria cerebral por un coágulo, afectando a la vascularización cerebral y a las áreas que ésta rige. De tal modo que podrá afectar al habla, la movilización de una extremidad, la visión, la cognición, etc. siendo más grave, obviamente, si se actúa tardíamente o no se actúa siquiera. Está demostrado que por más de un día, ya deja lesión, por lo tanto AIT se denominará si el daño dura minutos u horas. El riesgo, tras un AIT, de sufrir un ictus es elevado en los primeros dos días y del 5-10% en los siguientes siete. El AIT, no obstante, puede pasar desapercibido si es leve, sintiendo tan solo una ligera pérdida de fuerza en una extremidad o pérdida de la sensibilidad en una zona del cuerpo.
Existen Comunidades Autónomas que ya han protocolizado la actuación inmediata del AIT, siendo enfermedad de urgencia y por lo tanto siendo obligatorio verse por un especialista en las 48 primeras horas. La consecuencia principal es clara: evitar lesiones permanentes que mermen la calidad del individuo, haciéndole dependiente y frágil, expuesto a padecer otro accidente vascular de misma o diferente localización corpórea.
Sin embargo, flaco favor se hace si se desea actuar veloz y cautelarmente y no se han publicitado cuáles son los síntomas a tener en cuenta para llamar al médico o acudir a un Servicio de Urgencias de un Hospital.
Sería bueno que nuestros medios de comunicación (escritos, audiovisuales), se pusieran al servicio de la educación sanitaria de nuestros ciudadanos, ¿verdad?.