28 marzo 2013

MEDITAR

La semana pasada se llevó a cabo la Tertulia de Salud acerca del minfluness, tildada por el ponente como la psicoterapia del siglo XXI. El Dr. Javier García Campayo, psiquiatra del servicio de psiquiatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza fue el encargado de trasladar al numeroso público congregado los beneficios de esta técnica de meditación que poco a poco se va introduciendo en nuestra sociedad, ávida de encontrar momentos para uno mismo,  conocerse y quererse más. 
La atención de los asistentes fue exquisita, como también lo fue la forma de llegar a todos ellos por parte de quine manifestó es un contumaz meditador. 
Les animo a todos los que me leen a que empiecen unos minutos cada día, sentados cómodamente, con los ojos cerrados, sin necesidad siquiera de estar aislados del mundo, respirando profundamente, haciendo en definitiva un parón a la velocidad con las que a veces la vida nos empjua. Verán las consecuencias tan positivas que alcanzan con ello.
El que les escribe también se animó hace tiempo a su práctica. Comencé informándome en este libro que hoy les dejo, MEDITAR DÍA A DÍA (Editorial Kairos), del psiquiatra Christophe André, un texto sencillo a la par que muy práctico y que, además, lleva un CD para guiarles al principio.

18 febrero 2013

YOGA.

Les animo a que lean este libro. ANATOMÍA DEL YOGA. Y más aún, que lo practiquen. 
El texto está ilustrado anatómicamente por una de las mejores profesionales especialistas en ello, Sharon Ellis, multilaureada por su trabajo. Los profesores, ambos grandes profesores de yoga, ponen su mayor visión sobre la respiración y la columna vertebral. El yoga influye sobre lo físico y los psíquico del ser humano, ayuda a mantener el organismo en perfectas condiciones y facilita la relajación mental. 
El libro enseña la anatomía de cada movimiento, los huesos que intervienen, los músculos,  etc. y sobre todo el por qué de cada acción yóguica. Excelente obra editada por Tutor y de 288 pgs.

30 enero 2013

GRIPE


Obra de   Eva Utrilla.

Hacía bastantes años que la gripe no anidaba en el ciudadano como en este 2013. Me comentaba un colega de Atención Primaria que las consultas han aumentado sensiblemente con respecto a  años anteriores. Y añade: " ... y éso que la vacuna ha protegido lo suyo a los más jóvenes y mayores...". Aún así, los dolores musculares, la sensación de tristeza que deja esta enfermedad está ahí...

24 enero 2013

ALCOHOL: No, gracias


Ayer tuvo lugar la Tertulia del mes de enero, que trató sobre el alcoholismo. Visto desde la orilla del enfermo rehabilitado, de su familia, de su entorno en definitiva. Nos interesaba esta visión, no la del médico. Nos interesaba saber cómo desde una Asociación de Ex-Alcohólicos como es Araex, hoy Fundación Dr. Valero Martínez, situada en Cánovas 23-25 de Zaragoza, trataban su problema. Y así fue: se habló de la acogida, de cómo acude el alcohólico a desintoxicarse emocionalmente, cómo se va trabajando su voluntad, cómo se trabaja con los familiares (unos verdaderos sufrientes en la sombra...), cómo se trabaja la culpa...
Fueron dos de sus componentes, uno encargado a la atención a los últimos que acuden y otro a los que ya son veteranos. Contarons sus propios casos, que son los de miles, hablaron del problema de la adicción, que nunca es igual en todos, que puede NO ser en un hermano y SÍ en otro. De las recaídas y de las expectativas, de cómo se sufre por cambiar hábitos (espacios, amigos...). Fue muy interesante.
Les dimos la enhorabuena por ser ejemplos para los demás a Salvador y José Mª. Porque éso es lo que pensamos, que son ejemplo para otros muchos que aún sabiendo que son infelices con esta adicción, con esta enfermedad, se creen inútiles para poder venecerla. Si ellos lo han conseguido, con tesón, con fuerza, con VOLUNTAD, otros también pueden conseguirlo.

03 diciembre 2012

QUÉ LE PASA A MI HIJO, DOCTORA...?

La sesión de la Dra. Serrano transcurrió con la atención que el anuncio dejaba entrever. Hablar de nuestros niños y adolescentes, siempre genera expectación. Los mayores hemos olvidado muy prontamente la infancia y nos hacemos en muchos momentos una idea artificial y en ocasiones literaria, de unos años que, aceptémoslo, han dado forma al resto de nuestra vida. Creemos comprenderlos y olvidamos que nosotros-padres, actuamos empíricamente a saber dar respuestas a incógnitas que para ellos son, en muchos momentos... vitales.
Por lo tanto, escuchar a una especialista en psiquiatría infantojuvenil como es la Dra. Begoña Serrano, supuso para todos los asistentes volver a revivir recuerdos unas veces o presentes actitudes en otras, de dudas o síntomas que conviene tener nítidos como un día de la primavera que llegará.
Habló de existencias dudosas ante el educador que, no se olvide, somos los padres, de situaciones que entendemnos como normales y no lo son, o de otras que se tildan como anormales y ...afortunadamente tampoco lo son. Depresión, hiperactividad, insomnio o terrores nocturnos forman parte de ese polvorón que es la infancia, y que, como aquél se desmorona nada más desliarlo. Una cosa quedó sutilmente clara a los asistentes a nuestra Tertulia del pasado día: Un niño que no da problemas... tiene un problema

06 octubre 2012

DIETAS MILAGRO

Se llevó a cabo la Tertulia acerca de las llamadas "dietas milagro" impartida por la endocrinóloga y Presidenta de la Sociedad Aragonesa de Endocrinología y Nutrición Marta Monreal. Concitó a numeroso público deseoso de conocer qué es lo que piensan realmente los especialistas de la nutrición humana sobre una temática que inunda los medios de comunicación y los "boca a boca" que empujan literalmente a buscar remedios para adelgazar, perder peso y conseguir figuras irreales sin esfuerzo, privaciones y comer de todo. Y no defraudó nuestra compañera. Alertó de estas dietas hiperprotéicas que tan "de moda" están en nuestra sociedad, las consecuencias nefasta que a la salud le generan en órganos como el hígado, el riñón, el corazón, etc. Y también las que suprimen carbohidratos, o estimulan a hacer dietas de hambre, literalmente, o a comer solo tomate o solo alcachofas. 
El Dr. Grande Covián respondía a aquellos que le preguntaban qué debía comerse para adelgazar sanamente: "De todo, pero en plato de postre..." . Y éso es lo que se recomendó en la Tertulia, a parte de aconsejar la dieta mediterránea, hacer ejercicio físico y evitar el sedentarismo.
Nuestros jóvenes son proclives a dejarse llevar por unas figuras artificiales de iconos de la moda o el cine... Y no, esas figuras son siempre fuegos de artificio llevadas por contratos leoninos que les obligan a perder peso para llevar ropa estilizada o estimular la venta de productos nada sanos. Los consejos de llevar una vida sana van, sobre todo, para ellos, para que no crezcan física y psíquicamente con mentiras superpuestas. La salud, por encima de todo, ha de primar. ¿Cuando los medios de comunicación participarán en NO estimular los errores dietéticos?.

15 septiembre 2012

CONVERSACIONES CON CUIDADORES DE ALZHEIMER


Este mes de septiembre es el elegido desde hace muchos años para celebrar el DÍA DEL ALZHEIMER, concretamente el 21. Todos aquellos que este día y/o los anteriores vamos a colaborar con ascociaciones de familiares de Alzheimer, organismos de salud y sociales sentimos que estamos colaborando con nosotros mismos, con una enfermedad que podríamos estar sufriéndola sin conocerlo hasta que despuntara con algún síntoma conocido o no en este momento.
Por eso recomiendo hoy este libro, MEMORIAS DEL ALZHEIMER,  editado por La Esfera de los Libros y escrito por el periodista Pedro Simón. Acerca testimonios de pacientes y cuidadores de éstos, todos conocidos como Adolfo Suárez, Pascual Maragall, Tomás Zori, Mary Carrillo, Jordi Solé Tura... Un libro muy humano y que contribuye a sustantivizar un poco más esta enfermedad tan democrática y tan dañina para nuestra sociedad.