04 diciembre 2015

A MODO DE REFLEXIÓN PARA EVITAR SUFRIR

Obra de The Catman



El enojo, la ira, el enfado o la rabia son sentimientos hermanos que tienen un mismo origen: el miedo. Y también un mismo destino: el sufrimiento.
Que no se nos devuelva una llamada, que no se consideren nuestras propuestas en el trabajo, etc. son situaciones que en algún instante nos han generado ese tipo de sensaciones de las que he hablado antes. Se dice que cuanto más oscura es la sombra, más intensa es la luz que la provoca, y debemos saber aprovechar esa intensidad de forma positiva, constructiva.
 
Pongamos un ejemplo: Un amigo no nos viene a ver cuando estamos enfermos y se lo recriminamos. Reflexiones a hacer:
 
1) ¿He sabido transmitirle toda la importancia que YO le doy a que viniera a visitarme?.
En la mayoría de las ocasiones no ha sido así. Esperamos lo que queremos sin esperar que el otro no sabe que lo esperamos..........
2) ¿Hice yo lo mismo en la similar situación con un amigo?.
Probablemente pensar en esto nos hará más sensatos ante nuestra espera desesperanzadora.
3)Y ahora ¿qué?.
Realmente hay solamente dos opciones: o aceptar que aquel al que creíamos nuestro amigo no lo es realmente o nos apaciguamos y decidimos manifestar nuestro desagrado de forma conciliadora.
 
 
 
 
 
Sucede lo mismo en nuestro trabajo. Los primeros que debemos conocer nuestras aptitudes somos nosotros mismos, no esperar a que los demás los conozcan y los valoren, porque podrá ser .... o no ser. Las cosas, las acciones, han de ser efectuadas porque han de hacerse, no por esperar el premio porque de allí a la frustración solo hay un paso...

22 noviembre 2015

FÁRMACOS NUEVOS Y POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO

Obras de Alberto Carrera Blecua expuestas en el Museo de Goya Zaragoza. Desde Noviembre 2015-Enero 2016




Tomo la noticia de la revista Redacción Médica de fecha 22 de noviembre de 2015, o sea hoy: 


Al menos el 47 por ciento de los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) de medicamentos todavía no posicionados terapéuticamente por la Administración y publicados en 2015 no refleja sobre los productos analizados “diferencias clínicamente relevantes” respecto a alternativas ya en el mercado.
Hasta noviembre, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios  (Aemps) ha publicado 45 IPT en 2015, de los cuáles 34 corresponden a productos que todavía no tenían posicionamiento terapéutico alguno. De ellos, según las conclusiones de cada informe, 16 indican que los fármacos analizados no aportan ventajas relevantes respecto a los productos que se están utilizando.

Esta valoración está sostenida por el Consejo General de Posicionamiento terapéutico (CGPT), que en varios de los informes avisa de que “no se han encontrado diferencias clínicamente relevantes entre la eficacia y la seguridad del medicamento evaluado y sus alternativas”.  Por ello, indica que “la elección entre ellos se basará fundamentalmente en criterios de eficiencia”.

Sin embargo, en algunos documentos los evaluadores introducen de forma directa los criterios que les han llevado a esta valoración. Por ejemplo, en el IPT de vortioxetina en depresión mayor, se avisa de que este antidepresivo “cuenta con una evidencia limitada, no ha demostrado beneficio sobre otros antidepresivos y el coste del tratamiento es superior”.

También está el caso de la combinación de fluticasona/vilanterol  en asma, de la que el IPT cuenta que “no aporta ventajas a las ya existentes” y además “presenta incertidumbres relacionadas con la eficacia y seguridad”.

De entre los fármacos ya con financiación, las mayores críticas son hacia albiglutida, un GLP1 cuya “eficacia es más limitada frente a otras alternativas, por lo tanto no tendría cabida en monoterapia”. En relación al conjunto de antidiabético orales, “el uso de otras alternativas antes que albiglutida parece más razonable”.

Llama la atención también el caso de vedolizumab. En colitis ulcerosa, el IPT indica que “constituye una alternativa más de tratamiento de inducción y mantenimiento en pacientes con colitis ulcerosa de moderada a grave que hayan fracasado al tratamiento con terapia convencional o con fármacos anti-TNF”. En cambio, en enfermedad de Crohn no representaría “una alternativa porque los datos obtenidos sugieren un efecto modesto en cuanto a la eficacia y un retraso en la inducción a la remisión en comparación con otros agentes biológicos. Sin embargo, debido a las escasas alternativas terapéuticas en pacientes con fallo o intolerancia a los anti-TNF, vedolizumab podría representar una opción de tratamiento en estos pacientes”.

Sin dudas en hepatitis C y esclerosis múltiple

Sin embargo, en hepatitis C parece que no caben dudas. No hay opinión del CGPT respecto a los nuevos tratamientos que pasaron examen en 2015 (entre ellos, Harvoni) y tan solo se enumeran las indicaciones del producto y sus resultados.

Algo similar pasa en varios productos de esclerosis múltiple, como por ejemplo el dimetilfumarato. En este caso, el CGPT tan solo matiza que “la elección del tratamiento ante un paciente concreto se basará fundamentalmente en criterios clínicos, teniendo en consideración criterios de eficiencia”.


_____________________________________________________________________________


Después de leer lo anterior, que cada uno (y sobre todo, nosotros, los médicos), saque sus propias consecuencias.

18 noviembre 2015

SABER SI SE VA A SUFRIR UNA ENFERMEDAD MENTAL



Investigadores españoles publican haber descubierto que mediante una analítica sanguínea se puede pronosticar que tras un brote psicótico se puede evolucionar a una enfermedad mental como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión grave.
El estudio en el que participan diferentes universidades de España, explican que cuando una persona aparece en un hospital en pleno brote psicótico con alucinaciones o delirios, mediante un análisis de sangre y el uso de un modelo predictivo basado en la técnica estadística de regresión lineal se podrá aventurar la relación existente entre actividad cerebral y actividad enzimática.
El estudio se ha efectuado en 119 personas con edades entre 17 y 62 años,  78 varones y 41 mujeres. De la investigación se omitieron aquellas personas que acudiendo al centro hospitalario con los síntomas antes descritos, eran subsidiarios de haber ingerido drogas o sufrido un trastorno craneoencefálico.
Las enzimas cruzadas en el análisis fueron las del grupo de las peptidasa (APB, APN, DPP-IV, PEO, PSA) y los resultados obtenidos mediante la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG) y la Escala de Depresión de Hamilton (HDRS).
El descubrimiento de los investigadores va en la línea de que a mayor actividad enzimática se da una menor puntuación en las escalas psiquiátricas referentes al estado general del paciente, pero sube en la que evalúa la presencia de síntomas depresivos, lo que ngenera un mal pronóstico mental del paciente a corto plazo. El aumento de la actividad enzimática parece implicar una modificación de la actividad neuronal

15 noviembre 2015

NUEVAS NOTICIAS ACERCA DE TRATAMIENTOS ANTI BETA AMILOIDE

Según el Prof. Arthur Konnerth, de la Universidad Técnica de Munich, las terapias que reducen la acumulación de beta-amiloide en el cerebro no reparan el deterioro neuronal en ratones, es más, lo agravan. Lo publica este mes en Nature Neuroscience. Evidentemente es un golpe muy fuerte a la terapia con este tipo de fármacos usados en la actualidad, aunque sea dicho, cada vez menos.
La experiencia efectuada en ratones y divididos en dos grupos, uno a los que se administraba un anticuerpo (Ac) dirigido de forma específica a la proteína y otro que sirvió de control, concluyó que aquél  que se dirigía su Ac. al beta-amiloide redujo la cantidad de placas cerebrales pero también redujo el número de neuronas hiperactivas. Estos efectos se apreciaron tanto en ratones viejos como jóvenes, en los que todavía no se había producido acumulación de beta-amiloide. Los Ac no produjeron ningún efecto en la actividad neuronal de un grupo de ratones normales, lo que traduce que que la actividad exacerbada en los ratones mutantes depende de la presencia de la proteÍna beta-amiloide y no de la respuesta inflamatoria a los Ac.

Concluyendo: los autores del estudio afirman que aunque el tratamiento anti beta-amiloide puede prevenir el debilitamiento de conexiones neuronales y los problemas de memoria en modelos animales de Alzheimer, esos beneficios no son suficientes para reparar la disfunción neuronal, motivo por el que no se mejoran los trastornos cognitivos tras tomar estos fármacos.

03 noviembre 2015

CUESTIÓN DE TODOS

Cuadro de The Catman
 
 
 
Me ha interesado una entrevista que le han efectuado al actual presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria en la revista Farmacia Hospitalaria. Dice cosas tan poco escuchadas en público como éstas: "El pago por resultados es el futuro. Me gustaría no pagar por cajas de medicamentos, sino por pacientes controlados. Tenemos que dar un giro hacia la vida real”, o ésta: “Los techos de gasto tendría que ser por patologías, no por medicamentos”, o que lamenta que “la elevada inversión que se hace en determinados medicamentos no vaya asociada a una demostración de sus resultados en salud”.
Éstas y más son reflexiones que nos hacemos muchos sanitarios que estamos a pie de obra viendo cómo poseemos un catálogo amplísimo de fármacos que pagamos (si es en el sistema público no se olvide que lo pagamos TODOS) sin que se supervise la verdadera efectividad en el proceso patológico a gestionar. Y aquí es indiferente que se hable de sanidad pública o privada. Estamos hablando de equidad.
Imagino que estas declaraciones no serán muy bien recibidas por las comisiones de los hospitales que vienen  haciendo la evaluación de los medicamentos, pero si se piensa bien en el alcance de sus declaraciones, la ganancia será de todo el ciudadano. En nuestro país, y está publicado, se ha hipertrofiado en el pasado (¿sigue siendo en el presente también?) el gasto farmacéutico con moléculas muy caras y con similar resultado a otras de menor coste. Que la industria farmacéutica gastara en marketing, un 75% de lo presupuestado para un fármaco, y que debiera ser rentable a los dos años de su nacimiento era (¿o es?), al menos, sospechoso.
En esto, en el tema de la salud, estamos todos. Y por ello todos deben opinar: profesionales de la salud, asociaciones de enfermos, gestores sanitarios, industria farmacéutica, ciudadanos de a pie... TODOS.

14 septiembre 2015

UN LIBRO SOBRE LA FELICIDAD Y SUS MOMENTOS

Uno de esos libros que te dejan buen sabor de boca tras leerlos es éste: HABLEMOS SOBRE LA FELICIDAD.
Cada cual tiende o debe tener su propia opinión acerca de la felicidad, pero ¿tiene esa misma lectura en la adversidad?, ¿en la soledad?, ¿en la enfermedad o en la necesidad?.
Los ponentes de esta obra son el periodista Juan Ramón Lucas, que a través del diálogo con Sandra Ibarra –activista desde hace 20 años frente al cáncer y presidenta de la fundación que lleva su nombre– y Javier Fernández Aguado –uno de los pensadores españoles contemporáneos más reconocidos y referente en el mundo del management–.
De la conversación entre los tres se abre un enorme abanico de opiniones y reflexiones acerca de esa pequeña necesidad que todos los humanos buscamos para vivir con agrado una vida que no hemos pedido pero que sí hemos recibido.  

Somos mucho más fuertes de lo que creemos» destaca Sandra Ibarra quien, a lo largo del libro, aborda la felicidad desde la adversidad; «las herramientas del optimismo y las esperanza nos hacen reinventarnos y salir adelante» siendo la actitud frente a la vida lo único que podemos elegir, eso es lo que le ha enseñado la universidad de la vida.
«Vivir con un realismo que nos lleve al optimismo» es una de las claves de Javier Fernández Aguado para alcanzar la felicidad. Quien pretende vivir en un mundo ideal se frustra al descubrir que no es como se esperaba. El pragmatismo de la vida es ver que ésta se compone de momentos buenos y momentos no tan buenos. Hacer que estos últimos no superen a los primeros es obligación nuestra. Y puede conseguirse.



Os recomiendo este libro, vitalista, realista, escrito desde la sensatez y sin caer en ninguno de los extremos que podría dar esta temática. ¡Que se lea a gusto!


04 septiembre 2015

GUSTAR A TODOS

                                                                                                            Imagen de la artista Raquel Bartolomé

 
Es totalmente aceptable que incluso las personas que tienen sus autoestima más elevada, se sienten mejor cuando es aceptado por todos o, al menos, por la mayoría de su entorno. Sin embargo, luchar constantemente por gustar puede resultar muy estresante, dejando incluso al margen nuestras metas personales.
A las personas que intentan agradar a todos, al precio que sea, les horroriza la posibilidad de que alguien pueda enfadarse con ellas, de que no compartan su visión de cualquier tema. Y es que parten de una creencia equivocada: no necesitamos demostrar a nadie nuestra atención a todas horas para obtener su amor. Y ello nos provoca los siguientes problemas:

- Frustración permanente: Grábense a fuego en su interior lo siguiente: Nunca gustaremos a todo el mundo. Siempre existirá alguien que nos infravalore, que no entienda nuestra forma de ser o actuar por no proceder como él, por egoísmo mal elaborado, por envidia, por exagerada vanidad propia, porque hay personas limitadas emocionalmente, que son incapaces de amar, incluso de entender el sentimiento de amistad. No le de más vueltas. Cuanto antes lo entienda, antes evitará su sufrimiento.
 
- Sentimiento de inutilidad: Actuar según lo que a otros les parezca oportuno limita nuestra propia libertad de actuación y pensamiento. Nuestra personalidad se construye con el paso del tiempo a través de errores y de aciertos. Si precisamos la aprobación de otros, llegará un instante en que dejaremos incluso de tomar la dirección de nuestro camino vital (¿Se acuerdan del episodio del gato de Alicia en el país de las maravillas...). Hay expertos en este tema como Wayne Dyer que asume que el 50% de las personas con las que nos topemos en la vida no estarán de acuerdo con nuestras decisiones. Bueno... ¿y qué?. ¿Se frustra Ud. cuando ve por la calle al seguidor del Atlético de Madrid portando su camiseta acreditativa cuando Ud. lo es de la Unión Deportiva Las Palmas...?. Pues eso... sencillamente pertenece a otro equipo, tiene otras afinidades, otros objetivos...
 
 
Sin embargo, nosotros mismos podemos, (y de hecho, lo hacemos) generar esas piedras que entorpecen nuestro camino vital. Imagínese escribiendo un guasap a alguien y no recibiendo respuesta con la rapidez que esperaba... ¿Estará enfadado conmigo?, ¿le habré disgustado por lo que he escrito...?... Pues a partir de ahora yo le contestaré de la misma forma...seré frío con él... si me responde le contestaré en días...
Finalmente descubrimos que estaba en el cine con el teléfono en silencio, o iba conduciendo, o se dejó el teléfono en su casa...Éste es un ejemplo típico de sufrimiento injustificado a causa de la  posible opinión ajena, ya que nos pre-ocupamos por algo que imaginamos roto, cuando ni siquiera se ha rayado...
 
 
Una vez asumimos que no tenemos por qué gustar a todo el mundo, de la misma forma que asumimos que hay personas que tampoco nos gustan a nosotros, por sus conductas, sus modales, sus asentimientos, recobramos la libertad para vivir desde la autenticidad.
 
 
 
 
 
P.D. La editorial Urano publica dos libros interesantes acerca de lo que he hablado: La necesidad de complacer, de M. Fine, y Amar lo que es, de B. Katie.
-

24 agosto 2015

INFORMÁNDONOS TODOS


Leo en una revista médica de amplia difusión entre los médicos españoles una noticia inquietante: Una de cada cuatro recetas emitidas de antibióticos en Reino Unido es probable que sea innecesaria. Así lo ha puesto de manifiesto el director de práctica clínica del Instituto Nacional para la Salud y Atención de Excelencia (National Institute for Health and Care Excellence, NICE, en inglés), Marcos Baker, quien ha anunciado que al año la cifra está cerca de los 10 millones en total y que su prescripción es probable que sea innecesaria porque los pacientes buscan doctores 'soft-touch', es decir, que solo atienden sus demandas para medicamentos. Baker ha alertado de que se está viviendo una creciente crisis ya que el uso abusivo de algunos fármacos está permitiendo que las bacterias desarrollen resistencia, lo que lleva a ser una amenaza para la asistencia sanitaria. En este sentido, ha anunciado que si sigue la situación así las infecciones tendrán que ser tratadas con cirugía si los medicamentos dejan de funcionar en el organismo del paciente...
Les pongo bajo estas líneas el link para que lean el artículo completo si les interesa.
 
 
No creo que sea éste estrictamente el mismo caso que en España. Sin embargo, sí que es importante destacar que, por una falta de educación sanitaria (si el médico no manda un fármaco... no  será un buen médico piensan muchos pacientes...), porque en algunas patologías aparece el inconsciente deseo de que el paciente mejore al costo que sea, se desconoce (también) qué fármacos son idóneos para cada patología (no todos sirven igual para todas las enfermedades, por muy novedosísimos y carísimos que sean...), se malutilizan los antibióticos y los fármacos en general.
La era del paternalismo debiera ser historia. Conducirnos por criterios científicos sin obviar el humano, distinto, variado, etc...  debiera ser la realidad. Y sobre todo, el malgasto público y privado, eso que llaman la gestión de los recursos, debiera ser tenido en cuenta por todos. Y de esto se habla poco. Los fármacos más novedosos, en muchas ocasiones, no son directamente proporcionales en cuanto a su utilidad al elevado precio que tienen. Se sabe por experiencia. Lo que sí se puede saber apreciar también es el acúmulo de resistencias que éstos ocasionan, los fármacos, cualquiera. ¿Por qué antes eran más útiles algunos que ahora...?. En esto sí que estamos de acuerdo ingleses, españoles, franceses...



http://www.redaccionmedica.com/noticia/los-m-dicos-prescriben-10-millones-de-antibi-ticos-innecesarios-por-a-o-86084


12 agosto 2015

NO TENER MIEDO AL MIEDO



Hemos vivido, estamos viviendo, una época de inseguridades. Aceptémoslo. El futuro preocupa. El miedo al futuro puede hacer caer la Bolsa, detener fábricas y mandar al paro a muchos miles de personas. Existe (cada vez menos) futurofobia, un clima de desconfianza por un brusco cambio al que no se estaba preparado.
Ese miedo del que he hablado anteriormente puede ser similar al que sufren las personas fóbicas. Se adelantan a lo malo que podría o puede suceder provocando más sufrimiento que el momento que debiera tratar de evitar. Lo paraliza
Desde la revolución industrial, los avances en materias tecnológicas, económicas y sociales han ido en ascendencia progresiva hasta que han dejado de hacerlo. Sin embargo, en el comienzo del siglo XXI ésto comenzó a decaer. Ese optimismo se tornó en temor. No se estaba preparado... ¿Nos habíamos infantilizado...?. Posiblemente. 
Desde el 11 S, el humano se ha sentido más vulnerable, menos seguro, y si a ello se le añade la crisis económica que sufrimos desde hace ya años... el pánico al futuro es un tipo de atmósfera en la que debiéramos, se debiera,  aprender a respirar. 
Leí que una periodista científica (Yaida Martínez) hablaba del "circuito del miedo" descubierto hace relativamente poco por unos neurólogos norteamericanos. Estudiaron en resonancias magnéticas efectuadas a 40 voluntarios sanos, que la preocupación por lo que va a suceder se graba en el cerebro con la misma intensidad que un hecho negativo real. Al angustiarnos por el futuro, activamos el "circuito del miedo, lo cual explica por qué el pánico anticipatorio resulta más desagradable que la situación real. Cuanto más tiempo dedicamos a pensar en lo malo que puede suceder, peor lo pasamos... Realmente es una pseudoneurosis, por no decir una franca neurosis.
Para desconectar de este circuito, la solución proviene de ocupar la mente en tareas inmediatas. O sea, en lugar de pre-ocuparnos, debemos ocuparnos.
Otros muchos pensadores se han ocupado de este fenómeno. Jiddu Krishnamurti, filósofo hindú, también lo hizo con similares resultados o conclusiones. En lugar de oponernos al miedo debemos enfrentarnos al miedo que lo ocasiona, analizar las reacciones que genera en nosotros. Al observar fríamente lo que nos  asusta, nuestro temor adquiere unas dimensiones proporcionadas, sin la inflación del pánico anticipatorio. Preguntémonos: ¿Y qué puede suceder en el peor de los casos...?. Y se verá que, realmente, no será tan terrible como para que la angustia se apodere de nosotros. Siempre existe un asidero al que agarrarnos con fuerza: un amigo, un trabajo, una relación, un libro, un viaje, una expectativa laboral o social diferente a la actual...
Hay un poema de Kavafis llamado Esperando a los bárbaros que puede ser ilustrativo: Un pueblo vive angustiado por las noticias de que van a ser invadidos por los bárbaros. Entonces, todo se paraliza. Los legisladores no hacen leyes,  el emperador no gobierna, los recolectores de alimentos del campo los dejan yermos, no recogen la leche de las vacas,y en definitiva el pueblo no hace nada. Cuando al fin se enteran que realmente los bárbaros no les van a invadir, la confusión aumenta. " Y ahora, ¿qué será de nosotros sin los bárbaros?. Esta gente eran de alguna forma la solución...".
De alguna manera, la crisis y sus consecuencias (los bárbaros) podrían haber sido  la excusa para perezosos y conformistas. La vida continúa, de forma diferente, sí, pero prosigue. Estamos madurando hacia unas expectativas moderadamente optimistas, y aquellos que no lo aprecien así, serán absorbidos por el miedo exageradamente sospechado. Y digo moderadas porque así debiera ser tomado todo: con moderación.
Cuando se habla del futuro todo son estimaciones, porque el verdadero oráculo del porvenir es la propia persona. Lo que venga no lo hará del cielo sino de nuestro propio esfuerzo, de toma de decisiones razonadas y razonables.
De todo ésto, también, debería hablarse en los colegios y en los hogares en donde hay futuros proyectos de hombres y mujeres que regirán el futuro.


08 agosto 2015

MIEDO Y SALUD: ¿Dilema...?


Según la OMS, la ansiedad, las crisis de  pánico, las fobias o las obsesiones afectan a casi el 15% de toda la población mundial y constituyen uno de los principales motivos de asistencia al médico o al profesional de la salud mental. Paradójicamente esto sucede en una sociedad que ha alcanzado las cotas más elevadas de supervivencia nunca antes contempladas y que los avances en materia de salud están a la orden del día.... Existe miedo. ¿Y por qué esta relación con el miedo?, ¿hasta qué punto nos afecta?. 
El miedo es una emoción. Hasta aquí todo queda claro. Como también lo es que existan muchas personas que habla de combatirlo casi bélicamente: Hay que eliminarlo, hay que destruirlo...
Sin embargo, como todas las emociones, el miedo cumple una función importante. Es una señal de alarma, una especie de aumento de la temperatura corporal que nos avisa de la existencia de un germen que quiere atacar a nuestro organismo y del que debemos defendernos. El miedo nos dice: Aquí tienes un aspecto frágil que has de mejorar.

La solución ante la aparición del miedo es variada: o nos echamos a correr, luchamos contra él, nos sometemos a sus exigencias, o lo negamos. 
Tener una cierta base de miedo (de ansiedad también podríamos decir) es rentable, sí. Sin él, posiblemente, la sociedad no hubiera salido de las cuevas.¿Tiene miedo (o ansiedad, o ... terror incluso) un actor antes de salir a escena. Posiblemente sí. Yo, al menos, con todos con los que he hablado (alguno de lo mejores que la escena española tiene en la actualidad), sí. Pero salen y triunfan. ¿Entonces...?, ¿ no sería mejor no contar con él y finalizar el asunto felizmente...?. Sería no ser inseguro. Y la inseguridad es propia del humano. Y la inseguridad, como el miedo, es producto de la mente, que puede ser nuestro mejor amigo, como el peor de nuestros enemigos. Es la anticipación de lo que puede suceder lo que bloquea al humano, a provocarle esa hiperemoción de la que estamos hablando. Superar lo que nos atormenta nos hace más fuertes... ésa es la clave.
El hipocondríaco sufre una barbaridad y no tiene una enfermedad...visible. Solo está en su pensamiento, en su imaginación, en su mente. Tito Livio, el historiador romano, ya decía en su momento que "el miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son". La ansiedad, como manifestación del miedo, provoca sensaciones que provocan todavía más desagradabilidad al humano: taquicardia, hipersudoración, ahogo, mareos... Y cuanto más se intentan controlar estas manifestaciones, más miedo aparece, y viceversa. 
¿Y si entonces, escapáramos...?. 
¿Y de qué serviría huir...?. Al miedo hay que racionalizarlo, darle viso de realidad, para que nunca vuelva a aparecer, y que si lo hace, lo comprendamos y encontremos una solución pronta. El miedo bloquea.


Si alguien tiene pavor a hablar en público... ya conoce cuál es su talón de Aquiles y qué ha de hacer: aprender a no tenerlo, buscar quién y donde le enseñen, leer en voz alta frente al espejo, opinar más en reuniones pequeñas... etc. Si caminar por senderos no iluminados, deberá ir acostumbrándose a sitios cada vez con menor luz.... Si tiene miedo a los animales, será útil comenzar a tratar con las mascotas de sus amigos hasta...comprarse una.... etc.
El miedo no es más que un deseo al revés, dijo alguien un día. Yo digo: Cuando el deseo sea más fuerte que el miedo, habremos ganado. Seguro.

03 agosto 2015

LAS ADICCIONES




Estar satisfecho por una compra, conocer gente en las redes sociales, jugar una partida de videojuego, ir al gimnasio a diario, darse un capricho dulce a media tarde...Todo ésto ayuda a estar más animados, a sentirnos mejor, sí, pero... si llega un momento en que no podemos pasar sin hacerlo... Entonces es que hemos pasado de un simple placer a una adicción.
Puede parecer una exageración pero no lo es. Cada vez son más las personas que afirman ser adictos a cualquiera de estos ejemplos u otros más peligrosos que suelen ser rebatidos con el: "Yo controlo...". 

CEREBRO ADICTIVO:

  1. ¿Cómo nace una adicción?
De la forma más simple. Teniendo satisfacción por hacerlo, placer. Más tarde se precisará revivirla con sensaciones más fuertes, con más frecuencia.

     2. ¿En qué se diferencia de la adicción física?

En la física, una sustancia actúa sobre el cuerpo y lo ajusta a un sistema físico nuevo que precisa equilibrar.

     3. ¿Cómo se sabe que se es un adicto?

Cuando se acumulan las mentiras para justificar el tiempo dedicado a esa actividad.

     4. ¿Por qué se necesita cada vez más?

Porque llega un instante que la dosis no genera la sobrexcitación que busca el sujeto, y por ello hay que incrementarla.

     5. ¿Por qué son frecuentes las recaídas?

Las adicciones son crónicas. La mejor forma de no recaer es mantenerse alejado del objeto adictivo, y por supuesto ponerse en manos profesionales para lograr la autosatisfacción de forma diferente a la en ese momento actual. A parte de que cada persona es distinta y que su cerebro es más modelable que otro.

01 agosto 2015

LAS COSAS CLARAS


Galeria Cristina Marin. Artista: Alonso Márquez

En temas tan serios como la prevención de enfermedades siempre parece llegarse tarde... Me refiero a la determinación que esta semana ha tenido el Consejo Interterritorial (Opinión propia: ¿por qué la Sanidad, lo más importante en la vida,  no es central y se obvían las desigualdades...?) ante el criterio único de incluir la varicela de nuevo en el calendario vacunacional.
Existen patologías en las que los estudios científicos desbordan las intenciones, buenas, ¿por qué no, de otros que no los poseen ni contemplan?. Hoy, en el XXI no debemos permitir que mueran personas por no tener, por negarse otros a estar prevenidos. Los más pequeños no deben pagar la ignorancia, la mediocridad de los mayores. En nada. 
Y la Sanidad debe ser siempre equilibrada y justa. Todos debemos tenerla por igual. Un cáncer debe ser tratado de la misma forma en Baleares que en Extremadura, en Aragón que en Cataluña, ¿no creen?.

29 julio 2015

LA COMUNICACIÓN: Asignatura pendiente

Una de las experiencias más desagradables de cualquier sanitario se desprende de no saber cómo expresarnos o qué de importante es éso llamado comunicación. Parece que esa palabra solamente está dirigida a aquellos profesionales que trabajan en la radio, la televisión o la prensa... y no. Comunicar es indispensable para cualquier sanitario: médico, enfermera, psicólogo, auxiliar, terapeuta ocupacional, etc. Sin la comunicación nunca podremos hacer salud, porque de cómo lo hacemos depende que alguien se cure o no. 
Este libro que hoy les presento habla de ésto, de la comunicación, la corporativa, la social, incluso la política (¿existe podríamos preguntarnos...?). Todo en él es aprendizaje para nosotros, para ustedes,  porque está escrito por los mejores docentes y estudiosos del tema, aquellos que observan, anotan y luego ayudan a otros para no cometer los errores que han visto.
Está editado por LID, una editorial especializada en temas de comunicación entre otros. Les adelanto otros libros tan interesantes como éste: Comunicación de crisis, ¿Estás comunicando?, o    SÍ. 
Les animo encarecidamente a leerlo. Dusfrutarán.

28 junio 2015

DUDAS


Existe cada vez más discrepancia entre profesionales de la salud mental acerca de si enfermedades etiquetadas en la última revisión de enfermedades psiquiátricas sean tales. Por ejemplo, ¿es una depresión grave un duelo por la pérdida de un ser querido?. Si pasan más de dos semanas melancólico y sin apetito ya se puede efectuar tal diagnóstico y medicar. O ¿es una enfermedad neurodegenerativa (demencia)  el fallo de memoria en una persona de 70 años?. Incluso lo que siempre se ha entendido como una rabieta de niños, se llega a nominar como Trastorno disruptivo del estado del ánimo...y medicar.¿Y el trastorno por déficit de atención en niños, que parece ya una epidemia en según que núcleos de población ...?. Ésto pudiera ser una puerta de apertura para tratamientos si no se hace un correcto diagnóstico en personas insatisfechas con su capacidad de concentración, estudiantes frente  a exámenes, profesionales que deben mantenerse muchas horas concentrados en su trabajo, léase camioneros, pilotos de avión, etc...

Es bueno, no obstante, tener dudas, revisar, modos y maneras de comportamiento del ser humano según momentos o incluso épocas con el fin de no crear dependencias. Por ello, la comunicación entre profesionales es imprescindible. Y no solamente en congresos y jornadas sino en el día a día, en la duda que aparece en un instante concreto y que otro profesional, con más años de experiencia o que esté más al día de una u otra patología pueda ayudar a disipar esa duda ante la búsqueda de la mejora en su paciente.

23 mayo 2015

LIBROS DE ARTE

 
Dos libros excelentes para compartir con los más pequeños y saber que les serán útiles porque activan su proceso cognitivo: imaginación, memoria, delicadeza, etc. La editorial que los crea recopila a grandes artistas plásticos como Miró, Picasso, Calder...
No siempre hemos de hablar de salud con conceptos excesivamente clínicos. También hablar de prevención es bueno, ¿verdad?. Que lo disfruten!.

01 mayo 2015

¿MAS CERCA DE LA CURACIÓN DE LA ELA...?

Los investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) han descrito la posible etiología de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y creen que la causa de este trastorno podría estar en la infección con especies de hongos.
Según el trabajo publicado en el 'International Journal of Biological Sciences', han encontrado proteínas fúngicas y ADN de varias especies de hongos en el cerebro y líquido cefalorraquídeo de pacientes con esta enfermedad.
Las distintas especies de micosis encontradas (entre otras 'Candida albicans', 'Cryptococcus spp.' y Malasezzia spp.') podrían ser la causa de dicha enfermedad, según reconocen los autores, que también han presentado evidencias que vinculan las infecciones fúngicas con otras enfermedades neurodegenerativas.
«Nuestros estudios sobre cortes de tejido de cerebro demuestran la existencia de material fúngico y corpúsculos intracelulares, a los que hemos denominado endomicosomas. Estas estructuras fúngicas pueden detectarse mediante inmunofluorescencia, usando anticuerpos que reaccionan específicamente contra proteínas de hongos», explica Luis Carrasco, autor del estudio.

Actualmente se desconoce la causa de esta enfermedad, que afecta a las neuronas motoras y en la mayoría de casos acaba provocando la muerte entre dos y cinco años después del diagnóstico.
El equipo de Carrasco lleva varios años estudiando la posible etiología de estas enfermedades y en estudios previos han vinculado las infecciones fúngicas con otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la esclerosis múltiple, cuyas causas también se desconocen.
La diversidad en la evolución y la severidad en los síntomas clínicos observados en este tipo de enfermedades parecen estar relacionadas con el trasfondo genético de cada persona y el estado de su sistema inmune.
Según los autores, la comprobación definitiva de que las enfermedades neurodegenerativas están causadas por infecciones con hongos podría obtenerse mediante ensayos clínicos adecuados, los cuales deberían realizarse en hospitales con la colaboración de las compañías farmacéuticas que elaboran compuestos antifúngicos. 

09 abril 2015

¡SO WHAT!











Cada cierto tiempo es frecuente que salga en los medios de comunicación el gasto que genera un enfermo de Alzheimer para las arcas del Estado. La última noticia que leo al respecto es de hace dos días en una revista de comunicación sanitaria española. Habla de que son 30.000 euros al año el gasto que genera el paciente. Ya de por sí me parece absurdo que en un país tan devaluado y frito a impuestos  como el nuestro, persista la misma cifra que vengo leyendo desde hace varios años, por lo que me sugiere ya de comienzo, que los orígenes de la noticia provienen de sucesivos refritos de la primitiva noticia. Sin embargo, lo que más me hiere es que parece que con ese gasto, que "amenaza al sistema sociosanitario", sin añadir el coste que la familia efectúa de motu propio, como la noticia añade, "algo habrá que hacer..."
Y yo me hago bastantes preguntas:

- Si el sistema de atención a la dependencia ha caído en picado durante los años que venimos sufriendo esta crisis y que el estado del bienestar es ya historia aunque no se hayan enterado aún nuestras autoridades políticas al parecer, y que es casi una utopía conseguir plaza residencial de un paciente Alzheimer en un centro sociosanitario público, sea el que fuere, y que la atención domiciliaria es un ente indefinido, por los recortes presupuestarios efectuados, ¿cómo es que el gasto para ese "tipo" de paciente persiste...?, ¿será que reside en aeropuertos inutilizados y que seguimos manteniendo todos...?.
- En el caso de que generara ese gasto... ¡y qué!. ¿No se lo ha merecido por la cantidad de impuestos que ha estado pagando toda su vida al erario público...?
-Si se reafirman en que el gasto es tal... ¿podríamos hablar de maleficiencia presupuestaria...?.
- Si se aprecia el fracaso de un tipo de atención al paciente Alzheimer, ¿por qué no se sustituye por otro?
-¿Por qué quienes efectúan esos pre-supuestos no han visto en su vida a un enfermo demente...?.


Sí. Sabemos que en unos años habrá un cada vez mayor número de Alzheimers en España, pero también habrá que apreciar el lado positivo de la noticia: es que vivimos más años y mejor. El riesgo existe, evidentemente, como el cáncer o la isquemia aguda de miocardio. Pero es que la vida es lo que tiene... Y en todo caso, ¿no merece la pena vivir más para saborear más instantes de esa vida con la gente que quieres...?.



Creo rentable reflexionar sobre lo que he escrito y que me consta leen interesados y menos interesados en este tema. Conlleva mucho gasto, sí, pero la rentabilidad no está en el YA sino en la mejora continua, y ésa la hacemos a diario con nuestras aportaciones a la Hacienda pública, por éso si se tuviera que gastar esa cantidad (dudosa... se me permite), ¡so what! como diría el incomparable Miles Davis.

16 febrero 2015

NEUROESTIMULACIÓN CEREBRA PROFUNDA EN ALZHEIMER.


Recientemente ha sido presentada en unas jornadas en el Colegio de Médicos de Asturias un ensayo que está llevando a cabo el Dr. Andrés Lozano, neurocirujano del Hospital de Toronto en Canadá, con la neuroestimulación cerebral profunda. Se posee experiencia en enfermos de Párkinson y ahora se está llevando el estudio a enfermos de Alzheimer. El estudio es multicéntrico a doble ciego. A 42 pacientes se les ha colocado un electrodo; sin embargo, solo a la mitad de ellos el neuroestimulador se les ha encendido, mientras que en la otra mitad, el marcapasos ha permanecido inactivo, "con la finalidad de descartar cualquier efecto placebo", especifica el investigador.
En abril se procederá al apagado del neuroestimulador y se analizarán los resultados. A aquellos a los que el electrodo está activado lo ha sido durante 24 horas al día a lo largo de un año junto a los que se les introdujo el neuroestimulador pero sin que se activara. 
El circuito del cerebro estimulado en el caso de los enfermos de Alzheimer es el fórnix, por estar relacionado con el control de la memoria y los procesos cognitivos. Dice Lozano: " es como si tuviéramos a los pacientes estimulados haciendo sudokus todo el día y lo que queremos es ver si la enfermedad evoluciona de forma diferente en los sometidos a neuroestimulación cerebral profunda". Los pacientes con Alzhiemer son en estadíos iniciales, con un transcurso de un año y dos después del diagnóstico, dado que en fases más avanzadas se sabe que no funciona la técnica dado que el circuito en donde se va a aplicar la nueroestimulación es como si hubiera desaparecido. Del mismo modo, se prevee que la técnica podría evitar la atrofia cerebral que ocasiona la enfermedad de Alzheimer.

29 enero 2015

INVESTIGACIÓN EN PATOLOGÍAS MENTALES

Sabemos que la investigación en torno a la patologías mentales continúa, y que en la actualidad, según afirma la PhRMA , la patronal americana de la industria farmacéutica, existen en la actualidad 119 fármacos en estudio, fundamentalmente orientados hacia esquizofrenia, depresión, adicciones, TDAH y Trastornos de ansiedad. 
El coste económico siempre se comunica que es muy elevado. Y debe ser así, se imagina, porque tanto en lo que al profesional investigador se refiere, como en torno al tiempo que se dedica a la investigación del producto, genera mucho gasto. Ésto provoca que el precio de los fármacos sea elevado o que se mantenga una patente durante muchos años durante los cuales solo el laboratorio investigador podrá fabricarlo. 
Sin embargo, cada vez son más los analistas y profesionales de ese espacio que comunican que no todo lo que se dice que cuesta la investigación de una nueva molécula es así, dado que en él hay que añadir el gasto en marketing (algún autor publica que más del 60% del coste de una molécula nueva) en el costo final del producto  (Aconsejable leer el libro del Dr. A. Frances, ¿Estamos todos locos?). Sería interesante que estas dudas que a la ciudadanía le surgen se pudieran despejar con toda naturalidad, sin espacios oscuros o grises, porque estamos hablando de salud, no de pantalones vaqueros o lacas de uñas...
Cada vez se exige más al que algo produce para alcanzar el confort del humano, ya sea un automóvil, un frigorífico, unas vacaciones o un fármaco (también la salud es confort). Aquel laboratorio farmacéutico que no lo haga no tendrá el favor del público ni del profesional de la salud, aunque les diga que consulten con su farmacéutico...

18 enero 2015

INSULINA y ALTERACIONES DE LA MEMORIA






A.P.Arribas en la Galería Cristina Marín. Zaragoza



Acaba de publicarse en el Journal of Alzheimer´s  Disease un estudio que dice afirmar que la insulina sintética podría ser una opción terapéutica para mejorar la memoria en las personas que padecen Alzheimer.
En el estudio (llevado a cabo en en Centro Médico Wake Forrest Baptists en Winston-Salem, Carolina del Norte), se incluyeron 60 personas con Alzheimer leve o moderado o con defecto cognitivo leve. Durante tres semanas recibieron 40 UI de Insulina , dosis de 20 UI o un placebo. 
El estudio concluyó que las personas que tomaron las 40 UI mejoraron su memoria a corto plazo en relación con las demás, y que las mejores puntuaciones las tuvieron aquellas personas que tenían el gen de riesgo de Alzheimer ApoE-e4, que fueron las que recibieron las 40 UI.
Aunque es temprano para suscitar esperanzas y que se precisan estudios más amplios acerca de esta terapia experimental, se abre una nueva línea de tratamientos que justifican la vía de la insulina en alteraciones cognitivas leves o moderadas.





11 enero 2015

FÁRMACOS NUEVOS

Obra del pintor Alfredo Cabañuz. Exposición de Noviembre 2014. Galería Cristina Marín. Zaragoza



La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó en 2014 ochenta y dos nuevos medicamentos, la mayor cifra de aprobaciones en el último lustro. Casi una cuarta parte, 17 fármacos, están indicados para el tratamiento de enfermedades raras, aquellas cuya prevalencia es menor de 5 personas por cada 10.000 habitantes en el continente.

Ya 2013 había superado al año  anterior habiendo aprobado 11 nuevos medicamentos huérfanos, 3 más que en 2012, año que marcó otro récord. La orientación de la investigación farmacéutica hacia nichos no explorados y los incentivos otorgados a los laboratorios que desarrollan este tipo de fármacos (desde exención de tasas hasta procedimientos acelerados de aprobación) han sido claves para estas apariciones terapéuticas. Entre las patologías que encuentran por fin una opción de tratamiento están la distrofia muscular de Duchenne, la protoporfiria eritropoyética o la deficiencia de células madre limbares. Para esta última se ha aprobado la primera terapia basada en células madre en Europa.

Oncología ha sido una de las áreas terapéuticas más beneficiadas, con 8 nuevos medicamentos, algunos de ellos para cánceres poco comunes. La hepatitis C también vivió un gran momento, con cuatro novedades, que además fueron aprobadas tras haber obtenido una evaluación acelerada por parte de las autoridades. Las altas tasas de curación y la capacidad de cambiar la forma en que los pacientes de esta enfermedad son tratados jugaron un papel crucial para que la EMA concediera a los fármacos este tipo de evaluaciones.

También ha sido un año bueno para los biosimilares, con tres aprobaciones, una menos que en 2013, si bien en los tres años anteriores solo se había aprobado un producto más de estas características.

El ritmo de aprobaciones de genéricos se mantiene con respecto a los últimos ejercicios, alrededor de la veintena de positivos. Son cifras, sin embargo, alejadas de los picos que se produjeron la última década, cuando podían alcanzarse el medio centenar de nuevos EFG. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que estos pueden ser aprobados por la vía descentralizada, es decir, país por país, y por tanto esta cifra no es tan significativa como en el resto de casos.