11 junio 2008

Pasadas ya unas semanas de que se tirarán las polveras nustros dos más laureados cocineros-estrella creo conveniente que podamos opinar otros acerca del lamentoso espectáculo que hemos tenido la oportunidad de contemplar con ellos de primeras stars. A nadie se le escapa que han sido los malditos egos de ambos (Adriá y Santamaría) los que han salido a relucir, mejor ensombrecer, y que a cambio les hemos conocido fuera de lo que mediáticamente era considerado el olimpo de las sartenes. Como de fabrica vine optimista, tal vez haya sido enfín positivo saber que ambos tiene dark sites y que tan solo adoran al becerro de oro o mejor dicho al oro del becerro. Debiera ser hora que se dejaran de lucir pasarelas mediáticas, bajaran de sus altares... moderaran sus precios y enaltecieran la dieta mediterránea. Nadie ya habla de una dieta que evita patologías futuras y que nos envidian otros que no tienen la gracia de haber sido bendecidos con nuestras huertas, campos y frutales. Sería también adecuado hablar de la moderación en la cantidad del comer o en la fast food que les meten por los ojos a nuestros hijos. ¿Recordamos de nuevo que el tercio de toda nuestra juventud es obesa...?

13 mayo 2008

En fechas pasadas acudí con un grupo de compañeros de varias comunidades de España (éramos dieciocho) a una jornada cuyo objetivo era ampliar conocimientos acerca de los contenidos éticos en la nutrición de estados especiales. Moderaron la jornada dos eminentes endocrinólogas, una de Madrid, Julia Álvarez, y otra de Barcelona, Rosa Burgos. Fueron muchas horas, muchas, con tan solo descanso para reponer calorías y sueño reparador, como debía ser. El resultado fue óptimo por la respuesta no tan variopinta como podía pensarse de los profesionales que asistimos, los que están/ estamos a pie de obra, con el paciente, no politiqueando ni filosofando en púlpitos iluminados por los flashes mediáticos y la inrealidad, que no utopía . Todos los ponentes y los asistentes nos enfrascamos en opiniones sostenidas con estudios y experiencias ajenas y propias que, seguro, se usarán para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, la de nosotros mismos también.
Ya desde la distancia de haber trascurrido unos días me pregunto cómo no se efectúan encuentros de este tipo con mayor frecuencia que versen sobre aspectos relacionados fundamentalmente con la trascendencia, se quiera o no se quiera, de nuestros actos. Trabajamos con seres humanos, no con coches ni ladrillos, y afecta mucho la necesidad de estar al día de una forma más estricta en situaciones en las que el protocolo... no vale, por mucho que esté superaprobado por un comité superespacializado.... Me dirán que hay Congresos, Symposiums, Jornadas ... pero no es lo mismo. Y además, creo, que, como decía un maestro mío: todo lo que vale, cuesta.

08 mayo 2008

Salud mental natural es el título del próximo espacio de TERTULIAS DE SALUD que organiza la EACS en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Pº Independencia. Nos gustó que el Dr. José Tappe, psiquiatra, nos propusiera este tema. Él posee este doble reconocimiento: es médico paiquiatra y es Máster por la Universidad de Zaragoza en Medicina Natural.
Hay demasiadas confusiones informativas, interesadas o no, acerca de productos que bajo el epígrafe de "naturales" se ingieren para combatir procesos mentales de carácter patológico. Y es que existen ocasiones en que parece darse de lado a la medicina tradicional en cualquiera de sus especialidades, la psiquiatría es una. Aquélla alude a la cura mediante la palabra y la terapia farmacológica, y se contrapone formalmente a la cura por medio de la autoyuda editada por gurús de la nada, muy mediáticos pero nada consistentes, por supuesto, y por la ingesta de sustancias del mundo vegetal que, sin saberlo oportunamente, poseen acciones diversas en las que no se tiene en cuenta interacciones, efectos secundarios, etc... De éso y de cómo influyen las metereopatías en los cuerpos y mentes de algunas personas, o si existe la llamada "dieta antidepresiva" y más temas en los que el debate está servido.

29 abril 2008

Este mes, en las TERTULIAS DE SALUD hemos tratado el tema de la obesidad infantil. Para ello ha estado con todo el público asistente una persona altamente cualificada para hablar de ello, el Dr. Jesús María Garagorri, catedrático de Pediatría de la Universidad de Zaragoza y uno de los mayores expertos en endocrinología pediátrica del país. Entre los estudios de investigación que dirige en estos momentos como investigador principal, es de destacar el llamado EVASYON que, circunscrito en varias ciudades españolas estudia los hábitos de los adolescentes obesos para cambiar sus hábitos y estudiar sus riesgos más específicos que esta enfermedad ocasiona a corto y largo plazo. Fue importante oir de labios del experto, que la tercera parte de nuestros jóvenes son obesos, que vamos en frecuencia tras EE.UU y Gran Bretaña, y que una muy importante parte de estos obesos harán un síndrome metabólico vascular del que morirán antes de lo que debieran y que les mellará su vida en calidad desde su adultez más temprana. Se hacía y nos hacíamos todos las mismas preguntas en el debate: ¿por qué no se hace más medicina preventiva desde las instituciones públicas financiadas por nuestros impuestos para evitar que se hiperconsuman productos que conducirán a dañar la salud del adolescente y se publicita más la dieta mediterránea?, ¿por qué no se insiste en luchar contra el sedentarismo del niño y transmitir que tanto juego con ordenador no conduce sino a la introversión y a la decadencia física?, ¿por qué no se grava económicamente con impuestos, al igual que se hizo con el tabaco, para impedir que sea demasiado fácil el acceso a la comida basura?, ¿por qué no se emiten consejos a través de los medios de comunicación para conseguir más ciudadanos sanos...?. He de decir que la sesión fue todo un éxito debido a lo que transmitió el ponente y sobre todo cómo lo transmitió a los más del centenar de espectadores que se habían citado en la sala. En ocasiones, siempre..., tener mucha información no es lo mismo que saber transmitirla.

24 abril 2008

Estimula ver que nuestras autoridades comienzan, aunque muy tarde, digámoslo también, a investigar y poner en su sitio a tanto estafador de la ilusión que existe en este país y que hace ingentes fortunas mediante promesas de conseguir utopías mediante pildoritas. Sin embargo, encuentro a faltar leyes nacionales que impliquen a los gobiernos autonómicos a seguir con dureza todo lo que publicitariamente (¿también "todo vale"?) es engañoso, pseudoengañoso o torticera y sibilinamente fuera de la verdad... Confiar en que nuestro Ministerio de Salud arrincone y condene a estas personas que juegan con nuestro bien más sagrado, la salud, será óptimo para todos los médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud que se rigen por una medicina tradicional, sí, pero progresista y seria también, siguiendo los dictados científicos más rigurosos. Estoy a favor de que salgan en los medios de comunicación a horas de máxima audiencia los mejores profesionales de la salud que hay en nuestro país a hablar de qué es aquéllo que daña nuestro organismo o lo que puede hacerse para mejorarlo. Éso sí que sería una auténtica medicina preventiva. Y sería más productivo que ver a jóvenes metidos en una casa, vagabundeando y pensando con la parte de asientamiento de nuestra superficie corporal intentando hacernos creer que son líderes... Yo, por mi parte, he comenzado a reclamar allá en donde puedo mis reflexiones.

11 abril 2008

Cada vez estoy más convencido que los grandes temas que afectan a nuestra sociedad están relacionados. Ayer oía en la radio el caso espeluznante de un individuo que había disparado sobre su expareja y la persona con la ésta había formado su nueva familia, suicidándose después. Todo en presencia de su hijo de cuatro años. También, hace una semana, aquí, en Zaragoza, tres sujetos de aspecto skin dieron una paliza de muerte a otro joven que regresaba a su casa tras trabajar.
Siempre existirán muertes violentas, sí, pero algo falla. Comentamos estos hechos algunos compañeros ayer y concluimos todos que una explicación sensata es la nula capacidad de frustración que tiene esta sociedad. Se edulcora demasiado, se la adormece con operacionestriunfales, tusiquevales, serfamosoatodacosta... obviando el esfuerzo, jactándose conseguir todo a cualquier precio y que siempre todo salga perfectamente bien. Y no. hay enfermedades, todos no podemos er Premios Nobel ni grandes empresarios pero podemos ser felices y éso sí que no tiene precio, no se compra en ningún hipermercado. Mientras éso no se enseñe, se practique y se dialogue... se actúe, de verdad, con sensatez, desde la niñez, en la escuela, desde la televisión el medio de comunicación más potente... seguiremos creyendo que no estamos, verdaderamente, en el siglo XXI.

02 abril 2008

La sociedad, a veces, castiga con dureza a quienes la integran. Sería magnífico que pudiéramos vivir sin muerte, sin enfermedad, pero es imposible...
Estos días el país está irritado por falta de responsabilidades ante situaciones, lamentablemente ya, irreversibles... Y se pregunta si son necesarias muertes por situaciones que podrían (¿deberían...?) ser controladas si los que deciden ese control tomaran decisiones de hacerlo. Las leyes en los países democráticos se hacen (y las plantean, discuten y elaboran los responsables del pueblo elegidos por las urnas) para ser respetadas, y las consecuencias, (a veces irremediables como es este caso), de quienes no las respetan conducen a que el ciudadano que las cumple se vea desamparado, receloso e incrédulo ante las promesas de quien les dirige. Y éso no es bueno, ni para unos ni para otros.
En el mundo de la salud, la confianza es el indispensable primer paso en una correcta relación médico-paciente. de nada servirán tratamientos extraordinarios, exquisitos, ex----- si esta relación se rompe. ¿Qué tal si se ponen de una vez por todas a corregir estos desórdenes... ?