Mostrando entradas con la etiqueta fast food. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fast food. Mostrar todas las entradas

10 abril 2012



RELACIONADAS LAS GRASAS TRANS CON LA DEPRESIÓN.


Según un estudio de investigadores de las universidades de Gran Canaria y Navarra publicado en las revistas PLoS ONE y Public Health Nutrition, el consumo excesivo de grasas trans está relacionado con la posibilidad de sufrir depresión (primera causa de discapacidad según la OMS. En España entre el 5 y el 10%).

En estudios anteriores ya se había demostrado que el consumo excesivo de estas grasas se relacionaba con la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico. El estudio se ha llevado a cabo con 12.000 voluntarios incluidos en el proyecto SUN del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, iniciado en 1.999. El estudio informa que aquellos que se alimentan de comida rápida tienen un 51% mayor de posibilidades de padecer depresión, contando además una relación dosis-respuesta. Por el contrario, analizaron a aquellos ciudadanos que consumían grasas poliinsaturadas (presentes en pescados y aceites vegetales), descubriendo que junto con aquellos que consumían aceite de oliva se asociaba una reducción muy apreciable de sufrir trastornos depresivos.

Otros estudios se orientan, en la misma línea, a que la no ingesta de sustancias antioxidantes u otras como el ácido fólico existente en frutas y verduras, se relacionaría con padecer este tipo de trastornos psíquicos, puesto que asociar personas que se alimentan de comida rápida y de escasa ingesta de productos frescos suele ir unida.