10 abril 2012



RELACIONADAS LAS GRASAS TRANS CON LA DEPRESIÓN.


Según un estudio de investigadores de las universidades de Gran Canaria y Navarra publicado en las revistas PLoS ONE y Public Health Nutrition, el consumo excesivo de grasas trans está relacionado con la posibilidad de sufrir depresión (primera causa de discapacidad según la OMS. En España entre el 5 y el 10%).

En estudios anteriores ya se había demostrado que el consumo excesivo de estas grasas se relacionaba con la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico. El estudio se ha llevado a cabo con 12.000 voluntarios incluidos en el proyecto SUN del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, iniciado en 1.999. El estudio informa que aquellos que se alimentan de comida rápida tienen un 51% mayor de posibilidades de padecer depresión, contando además una relación dosis-respuesta. Por el contrario, analizaron a aquellos ciudadanos que consumían grasas poliinsaturadas (presentes en pescados y aceites vegetales), descubriendo que junto con aquellos que consumían aceite de oliva se asociaba una reducción muy apreciable de sufrir trastornos depresivos.

Otros estudios se orientan, en la misma línea, a que la no ingesta de sustancias antioxidantes u otras como el ácido fólico existente en frutas y verduras, se relacionaría con padecer este tipo de trastornos psíquicos, puesto que asociar personas que se alimentan de comida rápida y de escasa ingesta de productos frescos suele ir unida.

02 abril 2012

PRUEBAS PREDICTIVAS ALZHEIMER

Obra del fotógrafo Alfredo Ezquerra.


PRUEBAS PREDICTIVAS EN ALZHEIMER.


Son cada vez más numerosos los laboratorios que ofertan hacer tests de ApoE, genoma, etc para el diagnóstico preventivo de esta enfermedad.

En el número de octubre del pasado año de la Revista Española de Geriatría y Gerontología pude leer un artículo al respecto, de H. Kessel Sardiñas, en el que pormenorizaba las ofertas de estos diagnósticos, en algunos casos muy lamentables y con textos que dejaban entrever intereses lucrativos por medio (que es lícito que existan porque la investigación es cara), que denostaban la importancia de la finalidad. Ésto por un lado, pero por otro estaban los dilemas éticos que se generaban en ello, en la petición de estos tests: en qué pacientes, quién es el garante del consentimiento informado y cuáles las implicaciones del uso de un sustituto para una persona incampetente?, qué impacto puede tener el diagnóstico en la propia persona...?, entioende el solicitante la ecuación de probabilidades?, posibilidad de sdañar frente al derecho a "no saber", etc.


Hoy, no existe indicación para la realización de pruebas genéticas predictivas en el Alzheinmer de origen tardío o esporádica, ésa es una realidad. Opiniones las habrá para todos los gustos. De lo que sí ha de estarse muy seguro, es de evitar daños secundarios.








30 marzo 2012

LOGOPEDIA



LOGOPEDAS.


Ayer tuvo lugar la Tertulia de Salud del mes de marzo. Trató sobre el significado de la importancia que la logopedia tiene para muchas patologías agudas que se tornan en crónicas dejando una serie de secuelas que hacen sufrir mucho a quienes las padecen. Me hace pensar cuántos pacientes que tras un ictus, secuelas de traumatismos, intervenciones quirúrgicas, etc. pueden o podrían mejorarse/haberse mejorado por el trabajo de estos profesionales. Se habló también de la tartamudez (¿Han visto la película El Discurso del rey?) o de cómo una pronunciación defectuosa "machaca" a nuestros niños en los colegios...

Muy interesante saber de una profesión, creo, muy desconocida para todos. Les aconsejo un vídeo que tienen sus colegiso profesionales en su web.

26 marzo 2012

ALZHEIMER Y ESTRÉS.



Científicos del CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada) de la Universidad de Navarra acaban de publicar los resultados de un estudio sobre la relación que tiene el estrés y la Enfermedad de Alzheimer (EA) en el Journal of Alzheimer Disease.

Utilizando ratones jóvenes con Alzheimer inducido y que todavía no presentan los síntomas de la enfermedad, se les sometió a un protocolo de estrés crónico durante seis semanas. Al final de ellas se observó que presentaban un deterioro grave de su memoria y un aumento significativo de sus dos principales marcadores de la EA: el péptido beta amiloide y la proteina tau fosforilada, dos proteinas que se acumulan en el cerebro de los pacientes con EA .

27 febrero 2012



CONSUMO DE CANNABIS Y RIESGO DE PSICOSIS.


Según el IX Curso de Actualización en Pediatría de Atención Primaria, el cannabis ha se sigue consumiendo en los últimos tiempos por nuestros adolescentes. Según la encuesta estatal de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias (Estudes), el 3% de los adolescentes de entre 14-18 años confirmaron su uso diario, y el 17% en el último mes.


Al parecer hay un descenso si se compara con la encuesta efectuada en el 2004, pero en cambio se ratifica la relación cada vez más estrecha entre los trastornos psiquiátricos (psicosis, esquizofrenia) y su consumo mantenido.

17 enero 2012

EL JUEGO DE LA OCA



EL JUEGO DE LA OCA.


Pocos serán aquellos que en estas fechas, muy dolorosas fechas, no ven a alguien dañado por algún tipo de crisis, económica o vital. Y ésto me recuerda el juego de la oca. Para aquellos que han nacido con la era digital, las consolas y los videojuegos, les digo que hace años existían los que se denominaban juegos de mesa, algunos reunidos con otros en una caja denominada, por ello, Juegos Reunidos, de la casa Geyper. Y con ellos se transcurrían los niños y no tan niños horas y horas usando dados, ruletas, cartas... y todo se veía y se tocaba sí... No era virtual.


Bueno, pues me recuerda uno de esos juegos, el juego de la oca (todavía existe), en el que cuando alguien cae en la casilla de la calavera, debe retroceder hasta la salida y volver a comenzar su partida. Los demás jugadores cuando llegan a la casilla 58 no pierden la partida sino que retoman el juego y vuelven a comenzar de nuevo con la esperanza de llegar felices a la meta. Es útil pensar en ello cuando se está involucrado en momentos nunca esperados y en los que uno se hace centro del planeta. No existe nada más. Solamente su problema... y nada más. Sin embargo, cuando se ha sufrido una pérdida, la clave está en pasar a la acción en lugar de recrearse con la pérdida, y sobre todo no volver excesivamente la memoria al pasado. Hablar constantemente de algo pasado aumenta la permanencia de los problemas en la conciencia, causa fatiga emocional e impide avanzar. ¿Puedo quedarme instaurado en este fenómeno de pérdida...?.

Hay un ejemplo de Rafael Argullol, filósofo y escritor, que se le oí decir en una reunión. Cuenta que cuando aprendió a nadar hacía muchas preguntas del tipo de: si me pasa ésto o si me pasa aquello qué debo hacer... Un día le preguntó a un viejo pescador qué le sucedería si se caía en un remolino de agua. Él le contestó que se dejara llevar, que el remolino que le llevaba al fondo, luego le empujaría hacia arriba. Y éso es lo recomendable. Estar abajo hace pensar que hay que salir, y salir con mucha más fuerza que la que empujó hacia el fondo. Claro está que ésto tiene un precio para el sujeto, para su propia personalidad, su forma de ser. Por éso no viene mal acostumbrarse a hacer cada día algo que nos cueste. Por ejemplo, llamar telefónicamente a alguien al que no nos agrada en exceso, o dejar de comer un plato que nos encanta y que está hoy en nuestro menú. El objetivo es abandonar nuestra zona de confort durante algunos minutos. ¿Se entiende?.


13 enero 2012

ADELGAZAR POR ADELGAZAR: esencia de la estupidez humana.

ADELGAZAR A CUALQUIER PRECIO ????


Es como un mantra que azota nuestra sociedad. Dietas que insultan a la inteligencia proliferan con una frecuencia a la que parece ya nos hemos acostumbrado. Raro es el mes en que no aparecen en los medios de comunicación un método, cada vez más extraño, prometiendo tornarse en una sílfide para gustar y gustarse más. Y siempre, por supuesto, sin el oprobio de que exista adherido a ella de una sustancial ganancia económica para quien la ha puesto en el "mercado". ¿No es de extrañar?.

La última "técnica" es la que pude ver ayer en un telediario de máxima audiencia en una de nuestras televisiones nacionales. Una mochila de la que sale una sonda nasogástrica que nutre al sujeto para evitar desajustes biológicos y que, sin caer en el extraño aspecto que supone ver a alguien de esta guisa por la calle, se colocan los "inventores" de tal remedio, médicos de una prestigiosa clínica española (muy reconocida sin embargo por sus tratamientos de cirugía estética a personajes famosos) en los jardines del establecimiento sanitario y situados como si de un equipo de fútbol se tratara... A tal reportaje se le adjunta la experiencia de un sujeto que ha perdido un montón de kilos usando tal procedimiento, al que evidentemente, comenta, hay que añadir evitar los productos que engordan falsamente y hacer ejercicio físico...

¿No es suficiente lo que recomendamos los médicos como consejos sanos para evitar la obesidad, me pregunto, que hay que añadir estas artimañas que inducen a la risa ... o al llanto... Comer, saber comer, llevar una vida ordenada física y psíquicamente, debe ser tan sencillo de explicar y de comprender para evitar tener que acudir a una televisión nacional para "vender" un método tan expeditivo.