25 agosto 2012

K.O. al PARKINSON ?

Acaba de publicarse en el Journal of Parkinson´s Disease un estudio de investigación dirigido por Jun Takahashi, de la Universidad de Kyoto, sobre la creación de neuronas dopaminérgicas que mejorarían los síntomas de los enfermos de Parkinson hasta poder controlarlo.
A partir de las células madre pluripotenciales se desarrollan estas nuevas neuronas experimentadas ya en etapas distintas de diferenciación en el cerebro de un primate. Tras observar el crecimiento de estas células por Resonancia Magnética y Tomografías por emisión de positrones, inmunocitoquímica y análisis concuctuales, se está en la creencia de que la posibilidad de curar esta enfermedad tan destructora del ser humano está en vías de conseguirse.

12 agosto 2012

LA DEPRESIÓN EN CASTILLA DEL PINO

Acaba de publicarse el libro LA DEPRESIÓN EN CASTILLA DEL PINO: Aportaciones y ecos autobiográficos. Escrito por el Dr. Miguel Ferrández Payo, psiquiatra, el texto es una revisión crítica del libro escrito por Castilla del Pino hace ya cincuenta años: "Un estudio sobre la depresión". Sin embargo, este libro que no llega a las 250 páginas es más, mucho más. Es el análisis psicológico de Castilla por medio de sus dos obras más conocidas por el gran público: Pretérito imperfecto y Casa del Olivo.
No esconde Ferrández Payo su gran experiencia como psicoanalista ni su amplio bagaje bibliográfico resultante de haber leído todo lo existente de y por Castilla del Pino para poder entrar en la discusión del entramado del síndrome depresivo, y así queda acreditado al final del libro por las abundantes citas bibliográficas.
LA DEPRESIÓN EN... es también una suerte de análisis del ya fallecido psiquiatra hace tres años, y de las motivaciones que le movieron en su vida (nada usual) personal y profesional, conocido todo ello por lo publicado por otros autores o por las conjeturas nada banales, efectuadas por el autor Ferrández Payo, por lo que se hace cercano al lector no entrenado en lecturas psiquiátricas. Una excelente ( y honesta) obra para conocer las dos facetas que motivaron que Castilla del Pino no pasara desapercibido por la vida: su profesión y su vida familiar.

11 agosto 2012

PODER y ENFERMEDAD

Les recomiendo un libro: EN EL PODER Y EN LA ENFERMEDAD, publicado por Siruela y escrito por David Owen, médico y ministro británico de Asuntos Exteriores en su momento. Enseña el momento y en la situación de un jefe de gobierno la importancia que posee la salud y cómo influye ésta en la toma de decisiones o no. Interesantísimo. Como también lo es el síndrome acuñado por él, Síndrome de hybris, del que fue claro exponente el expresidente estadounidense, Bush, cuando en mayo de 2003 en la cubierta del portaaviones LIncoln pronucnió la frase "Misión cumplida" mientras la insurgencia se desarrollaba en Irak a toda velocidad.
Recomienda el autor que especialistas en salud mental estudien en profundidad el síndrome (en realidad trastorno de personalidad) para que los demás, los ciudadanos, no suframos sus consecuencias.

22 julio 2012

ADICCIONES QUE NOS ROBAN VIDA


¿Nos preguntamos cuántas veces usamos el teléfono móvil al día y cuántas veces es estríctamente necesario utilizarlo...?. Pues ahora más: desde la aparición del Whatsaap ha erigido aún más la aparición de una especie de síndrome que arrebata al humano de la condición de modelar su vida y hacerlo, en cambio, a conveniencia de su... adicción. Porque no es exagerado afirmar que mandar un mensaje intrascendente y aguardar el feedback de una forma inquietante, repetir el mensaje una y otra vez sometiéndose a la espera se está convirtiendo en una pseudo (o no tan pseudo...) neurosis.
Parece imposible alejarse de una persona cuando está en Whatsaap, Facebook, Skype, Messenger,iTalk, iMessage... Parece que el otro se haya adherido a tí de tal forma que llega a ser indisoluble. Incluso, según me cuentan, les resulta complicado desengancharse, decir Adiós durante un tiempo. Han olvidado qué es lo normal, lo cortés, lo sensato...
Visto de otra forma, el monitoreo constante con otra persona es un intrusismo irruptivo en su vida, de tal forma que cuando no contesta puede llegar a serle complicado responder dónde estaba que no cogía el mensaje... Resulta casi una obligación. ¿... Y nunca apagas el móvil...?- le pregunté una vez a uno de estos adictos...- No. Nunca. Siempre estoy conectado, inclsuo por la noche. ¿... Y descansas bien...?. Bueno, no... Me mandan mensajes también por la noche...
Según Telecom & amp Media, en el 2016, este tipo de mensajeo será el 35% del tránsito de mensajería móvil. Deseo fervientemente que se equivoquen, o que, al menos, sea solamente para informaciones muy importantes, no para los diálogos que vemos están intoxicando a nuestros vecinos.

30 junio 2012

AUTISMO: BUSCAR EL ENTENDIMIENTO.

Obra de la fotógrafa Eva Utrilla.


El pasado día 27 se llevó a cabo la Tertulia de Salud del mes de junio con la anunciada presencia del pediatra Dr. José Galbe con el tema EL AUTISMO. Interesante su aportación desde el punto de vista práctico, como fue la solicitud que en su momento se le soliictó pensando en la audiencia que iba a tener en la sala. Ser una enfermedad sin tratamiento alguno, aparecer en la infancia, con terapias en las que es fundamental la presencia de los familiares para ser "comprendida", cómo poder "comunicarse" en su encriptamiento mental es/fue al menos una de las constantes en la magnífica sesión de hace unos días. La audiencia hizo muchas preguntas y se quedó con todavía otras tantas. POsiblemente también porque el ponente comunica extraordinariamente bien. Posiblemente porque tiene mucha experiencia en esta enfermedad y ha participado en foros muy especializados.
Anima a continuar con estas Tertulias de Salud celebradas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, que también ésto hay que decirlo, con agradecimiento, porque también ellos participan en ayudar con información a la ciudadanía, aquí en Zaragoza con Rafael García Noguero e Isabel Paricio, sus alma máters. 
Y nos tomamos un reposo veraniego para volver en octubre. Hasta pronto a todos.

23 junio 2012

PENSAR

Uno de los mejores libros que he leído últimamente es EL PRECIO DE LA INTELIGENCIA, de Editorial Crítica, y escrito por Jordi Agustí, paleontólogo, Enric Bufill, neurólogo, y Marina Mosquera, paleoecóloga. Desde la Universidad Rovira y Virgili, en donde trabajan el primero y la última, y desde el Hospital del Mar  el segundo, nos acercan, fundamentalmente, preguntas. ¿Cómo es que tenemos mente?, ¿cómo se formó?, ¿cómo se construyó el pensamiento...?. Muy interesante para reflexionar y continuar haciéndose preguntas.

Se lo recomiendo.

13 abril 2012




TERTULIA DE SALUD SOBRE CRONICIDAD Y GESTIÓN DE SOLUCIONES.


Ayer se llevó a cabo una nueva sesión de Tertulias de Salud. El Dr. Javier Marta y acompañado finalmente también por la Dra. Mercedes Clerencia expusieron el futuro de la cronicidad desde la experiencia de un programa de gestión de cronicidades de atención compleja en medio hospitalario con Atención Primaria.

Fue muy interesante la exposición que al público efectuó el Dr. Marta, desde la vertiente sociológica del término y de cómo una sociedad como la nuestra debe responder para que el futuro no nos desborde en negativo. Se habló de aquel famoso Informe Abril y de cómo aparecen sus exortaciones en la actualidad, de cómo 17 autonomías deben comportarse con igualdad de criterios o de cómo la equidad debiera imperar por encima de todo, escuchando al sanitario y también al ciudadano. La experiencia de los ocho últimos años en puestos de gestión sanitaria le han proporcionado al Dr. Marta una visión panorámica del sector salud muy positiva para poder dar soluciones.

La participación del público nos demuestra una vez más que vamos por el buen camino, por el de dar al ciudadano la palabra para expresar sus dudas a personas, a especialistas en cada materia que se somete en las Tertulias.