06 octubre 2012

DIETAS MILAGRO

Se llevó a cabo la Tertulia acerca de las llamadas "dietas milagro" impartida por la endocrinóloga y Presidenta de la Sociedad Aragonesa de Endocrinología y Nutrición Marta Monreal. Concitó a numeroso público deseoso de conocer qué es lo que piensan realmente los especialistas de la nutrición humana sobre una temática que inunda los medios de comunicación y los "boca a boca" que empujan literalmente a buscar remedios para adelgazar, perder peso y conseguir figuras irreales sin esfuerzo, privaciones y comer de todo. Y no defraudó nuestra compañera. Alertó de estas dietas hiperprotéicas que tan "de moda" están en nuestra sociedad, las consecuencias nefasta que a la salud le generan en órganos como el hígado, el riñón, el corazón, etc. Y también las que suprimen carbohidratos, o estimulan a hacer dietas de hambre, literalmente, o a comer solo tomate o solo alcachofas. 
El Dr. Grande Covián respondía a aquellos que le preguntaban qué debía comerse para adelgazar sanamente: "De todo, pero en plato de postre..." . Y éso es lo que se recomendó en la Tertulia, a parte de aconsejar la dieta mediterránea, hacer ejercicio físico y evitar el sedentarismo.
Nuestros jóvenes son proclives a dejarse llevar por unas figuras artificiales de iconos de la moda o el cine... Y no, esas figuras son siempre fuegos de artificio llevadas por contratos leoninos que les obligan a perder peso para llevar ropa estilizada o estimular la venta de productos nada sanos. Los consejos de llevar una vida sana van, sobre todo, para ellos, para que no crezcan física y psíquicamente con mentiras superpuestas. La salud, por encima de todo, ha de primar. ¿Cuando los medios de comunicación participarán en NO estimular los errores dietéticos?.

15 septiembre 2012

CONVERSACIONES CON CUIDADORES DE ALZHEIMER


Este mes de septiembre es el elegido desde hace muchos años para celebrar el DÍA DEL ALZHEIMER, concretamente el 21. Todos aquellos que este día y/o los anteriores vamos a colaborar con ascociaciones de familiares de Alzheimer, organismos de salud y sociales sentimos que estamos colaborando con nosotros mismos, con una enfermedad que podríamos estar sufriéndola sin conocerlo hasta que despuntara con algún síntoma conocido o no en este momento.
Por eso recomiendo hoy este libro, MEMORIAS DEL ALZHEIMER,  editado por La Esfera de los Libros y escrito por el periodista Pedro Simón. Acerca testimonios de pacientes y cuidadores de éstos, todos conocidos como Adolfo Suárez, Pascual Maragall, Tomás Zori, Mary Carrillo, Jordi Solé Tura... Un libro muy humano y que contribuye a sustantivizar un poco más esta enfermedad tan democrática y tan dañina para nuestra sociedad.

13 septiembre 2012

TERAPIA CONTRA HEPATITIS C


Acaba de publicarse  en el último número de la revista Nature Medicina que investigadores de Illinois, en Chicago, (USA), han descubierto que una molécula incrustada en la membrana de las células hepáticas que ayuda a la absorción del colesterol podría ser también clave en las infecciones por hepatitis C, convirtiéndose en punto de entrada del virus en el organismo.
Los investigadores, entre los que se encuentra Bruno Sainz, comunican que ya existe un fármaco que fue usado para bloquear el receptor antes, durante y después de la inoculación con el virus, en cultivos celulares y en un modelo de animales, para evaluar el receptor de la infección, y el potencial del fármaco como agente anti-hepatitis. Los investigadores demostraron que la ezetimiba inhibe la infección por hepatitis C en cultivos celulares y en modelos trasplantados con células de hígado humano.
Las posibilidades del estudio abre una puerta hacia la terapéutica de esta enfermedad infecciosa que genera muchas muertes en el ser humano.  

25 agosto 2012

K.O. al PARKINSON ?

Acaba de publicarse en el Journal of Parkinson´s Disease un estudio de investigación dirigido por Jun Takahashi, de la Universidad de Kyoto, sobre la creación de neuronas dopaminérgicas que mejorarían los síntomas de los enfermos de Parkinson hasta poder controlarlo.
A partir de las células madre pluripotenciales se desarrollan estas nuevas neuronas experimentadas ya en etapas distintas de diferenciación en el cerebro de un primate. Tras observar el crecimiento de estas células por Resonancia Magnética y Tomografías por emisión de positrones, inmunocitoquímica y análisis concuctuales, se está en la creencia de que la posibilidad de curar esta enfermedad tan destructora del ser humano está en vías de conseguirse.

12 agosto 2012

LA DEPRESIÓN EN CASTILLA DEL PINO

Acaba de publicarse el libro LA DEPRESIÓN EN CASTILLA DEL PINO: Aportaciones y ecos autobiográficos. Escrito por el Dr. Miguel Ferrández Payo, psiquiatra, el texto es una revisión crítica del libro escrito por Castilla del Pino hace ya cincuenta años: "Un estudio sobre la depresión". Sin embargo, este libro que no llega a las 250 páginas es más, mucho más. Es el análisis psicológico de Castilla por medio de sus dos obras más conocidas por el gran público: Pretérito imperfecto y Casa del Olivo.
No esconde Ferrández Payo su gran experiencia como psicoanalista ni su amplio bagaje bibliográfico resultante de haber leído todo lo existente de y por Castilla del Pino para poder entrar en la discusión del entramado del síndrome depresivo, y así queda acreditado al final del libro por las abundantes citas bibliográficas.
LA DEPRESIÓN EN... es también una suerte de análisis del ya fallecido psiquiatra hace tres años, y de las motivaciones que le movieron en su vida (nada usual) personal y profesional, conocido todo ello por lo publicado por otros autores o por las conjeturas nada banales, efectuadas por el autor Ferrández Payo, por lo que se hace cercano al lector no entrenado en lecturas psiquiátricas. Una excelente ( y honesta) obra para conocer las dos facetas que motivaron que Castilla del Pino no pasara desapercibido por la vida: su profesión y su vida familiar.

11 agosto 2012

PODER y ENFERMEDAD

Les recomiendo un libro: EN EL PODER Y EN LA ENFERMEDAD, publicado por Siruela y escrito por David Owen, médico y ministro británico de Asuntos Exteriores en su momento. Enseña el momento y en la situación de un jefe de gobierno la importancia que posee la salud y cómo influye ésta en la toma de decisiones o no. Interesantísimo. Como también lo es el síndrome acuñado por él, Síndrome de hybris, del que fue claro exponente el expresidente estadounidense, Bush, cuando en mayo de 2003 en la cubierta del portaaviones LIncoln pronucnió la frase "Misión cumplida" mientras la insurgencia se desarrollaba en Irak a toda velocidad.
Recomienda el autor que especialistas en salud mental estudien en profundidad el síndrome (en realidad trastorno de personalidad) para que los demás, los ciudadanos, no suframos sus consecuencias.

22 julio 2012

ADICCIONES QUE NOS ROBAN VIDA


¿Nos preguntamos cuántas veces usamos el teléfono móvil al día y cuántas veces es estríctamente necesario utilizarlo...?. Pues ahora más: desde la aparición del Whatsaap ha erigido aún más la aparición de una especie de síndrome que arrebata al humano de la condición de modelar su vida y hacerlo, en cambio, a conveniencia de su... adicción. Porque no es exagerado afirmar que mandar un mensaje intrascendente y aguardar el feedback de una forma inquietante, repetir el mensaje una y otra vez sometiéndose a la espera se está convirtiendo en una pseudo (o no tan pseudo...) neurosis.
Parece imposible alejarse de una persona cuando está en Whatsaap, Facebook, Skype, Messenger,iTalk, iMessage... Parece que el otro se haya adherido a tí de tal forma que llega a ser indisoluble. Incluso, según me cuentan, les resulta complicado desengancharse, decir Adiós durante un tiempo. Han olvidado qué es lo normal, lo cortés, lo sensato...
Visto de otra forma, el monitoreo constante con otra persona es un intrusismo irruptivo en su vida, de tal forma que cuando no contesta puede llegar a serle complicado responder dónde estaba que no cogía el mensaje... Resulta casi una obligación. ¿... Y nunca apagas el móvil...?- le pregunté una vez a uno de estos adictos...- No. Nunca. Siempre estoy conectado, inclsuo por la noche. ¿... Y descansas bien...?. Bueno, no... Me mandan mensajes también por la noche...
Según Telecom & amp Media, en el 2016, este tipo de mensajeo será el 35% del tránsito de mensajería móvil. Deseo fervientemente que se equivoquen, o que, al menos, sea solamente para informaciones muy importantes, no para los diálogos que vemos están intoxicando a nuestros vecinos.