15 marzo 2011
13 marzo 2011
01 marzo 2011

24 febrero 2011

La Tertulia de Salud correspondiente al mes de febrero estuvo dedicada a esta enfermedad neurodegenerativa, la Esclerosis Múltiple. Fue impartida por la Dra. Mª Pilar Gil, neuróloga del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, una especialista extraordinariamente comunicativa con los asistentes a los que trasladó toda la información existente desde la vertiente clínica de la enfermedad.
En Aragón afecta a alrededor de 700 personas y a otras 35.000 en toda España. Como dijo la ponente, se trata de una enfermedad que provoca discapacidad importante a quien le padece . Comienza tempranamente, sobre los 25-30 años, afectando a cerebro y médula espinal impidiéndole su movilidad y llegando en casos a la inmovilidad total e invalidez. ¿Afecta más según sexos?, ¿es rápidamente progresiva?, ¿existe tratamiento? ¿afecta con igual intensidad a todos los pacientes diagnosticados?, ¿qué otros tratamientos paliativos o complementarios existen a día de hoy?. Estas y otras preguntas se hizo e hicieron los asistentes, y todas ellas fueron respondidas desde la experiencia de una especialista altamente sensible hacia las enfermedades neurodegenerativas.
Entre los asistentes, enfermos de Esclerosis Múltiple con sus familiares, miembros de FADEMA, la asociación de Zaragoza, sita en C/ Carlos Saura 4, quienes incidieron en que el apoyo que las asociaciones generan al enfermo y sus familiares es de gran importancia y que su experiencia y solidaridad puede y tiene que ser usada.
La Dra. Gil desarrolló el tema con una inmensa claridad, apoyándose en la informática para que el público asistente entendiera nítidamente todo lo que ella estaba trasladándoles. Respondió con profesionalidad y ética a todas las preguntas que se le efectuaron. En definitiva, una gran profesional para un gran tema que interesa a todos.
01 febrero 2011
21 enero 2011
18 enero 2011
Por mucho que quiera negarse, la situación laboral en España está haciendo mella en las mentes de quienes más la sufren, aquellos que se quedan en paro. Se nos pregunta en muchas ocasiones a los médicos qué puede hacerse para mitigar la negatividad que produce en el ser humano que se le niegue la posibilidad que hasta ese momento se tenía para demostrar su valía profesional y poder seguir llevando aquella vida ordinaria o ¿por qué no?, extraordinaria.
Consejos hay muchos, pero sin voluntad no hay ninguno que se pueda hacer real. La voluntad es quien nos mueve, la que nos posibilita ver otras realidades no vistas hasta ese momento, y por supuesto, la rebeldía para salir del agujero al que uno mismo se ve abocado.
Lo primordial en esos momentos es evitar creerse que se es un inútil, que se le ha echado de su trabajo por no valer para él. Debe entenderse que la situación es la que es y que hay muchas, demasiadas, personas en situación de paro forzoso y que la coyuntura, la que es, es la causante de este paro, no la persona. Cada día debe ser un día para luchar. No deben quedarse en su domicilio como dolientes sino que hay que salir como si se fuera al trabajo diario, aunque solo sea a pasear para luego volver a estudiar, hacer llamadas o escribir CVs , y por supuesto, ¿por qué no?, pensar en la posibilidad de cambiar de vida laboral. No pasa nada, en absoluto, por cambiar de trabajo. Lo importante es dignificarse a uno mismo, y por el momento, el salario y la posibilidad de ser autónomo en su vida, depende de un ingreso económico.